Aguirre Beltrán, Gonzalo
Bio. Gonzalo Aguirre Beltrán. Etnólogo. Historiador. Profesionista (antropólogo). Escritor. Nació en Tlacotalpan el 20 de enero de 1908 (según Illescas-Hernández –1945–, nació en 1904) y falleció en Xalapa el 5 de enero de 1996. Médico cirujano por la Escuela Nacional de Medicina (1931). Dio inicio a su carrera profesional como médico general en Huatusco (1932), etapa que concluiría ahí en 1937, como jefe de la Unidad Sanitaria. En 1942 obtuvo la plaza de biólogo (investigador) en el Departamento Demográfico de la Secretaria de Gobernación. Durante este periodo realizó el estudio sobre la población negra en México. En 1946 fue designado Director General de Asuntos Indígenas de la SEP. Regresó a la Secretaria de Gobernación (1947), donde fue nombrado jefe del Departamento Demográfico y miembro de la Junta de Gobierno –con Alfonso Caso–, encargada de discutir la ley de creación del Instituto Nacional Indigenista (INI). A finales de 1948, con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizaría su investigación etnográfica en el pueblo de Cuajinicuilapa, en el Estado de Guerrero. Ya como investigador del INI, de 1949 a 1955 participó en su estructuración. Sentó las bases de la investigación regional, realizando una de las primeras en la cuenca del Tepalcatepec, en el Estado de Michoacán, haciendo énfasis en las condiciones de vida de la población, principalmente la purépecha. En 1951 fundó y dirigió el primer Centro Coordinador Indigenista en la región Tzeltal-Tzotzil, en los Altos de Chiapas, con sede en San Cristóbal de las Casas para llevar a la práctica la teoría de la política indigenista. En Ciudad de México fue subdirector del INI (1952) y estableció las bases para la fundación de otros centros coordinadores: el de la Tarahumara en Chihuahua, el de Tlaxiaco en Oaxaca y el de Cherán en Michoacán. Estructuró la teoría y el método en Antropología Aplicada. Incursionó en la educación, la antropología médica, el desarrollo regional y sentó los fundamentos para la discusión acerca del problema indigenista, sus bases teóricas, el método y las políticas. En 1956, el gobernador de Veracruz, Antonio M. Quirasco, lo nombró rector de la Universidad Veracruzana. Fundó nuevas carreras, entre las que destaca la escuela y biblioteca de Antropología. Fundó el Museo y el Instituto de Antropología. Fundó la revista La palabra y El hombre. Diputado federal por el distrito de Cosamaloapan (1961-1965). En 1966 director del Instituto Interamericano Indigenista (1966-1970). Viajó por Iberoamérica, difundiendo su teoría. Participó en foros y congresos donde se discutía la problemática indigenista, tanto en el campo de la antropología aplicada como en el de la académica. Dirigió la revista América Indígena. En 1970 fue nombrado subsecretario de Cultura Popular y Educación Extraescolar y a la muerte de Alfonso Caso ocupó la dirección del INI. Fundó 60 nuevos Centros Coordinadores Indigenistas en el país. Impulsó la investigación antropológica en cada una de las regiones, promoviendo la formación de antropólogos y ciencias afines y sensibles a la problemática indígena. Publicó obras de reconocidos antropólogos nacionales e internacionales en dos colecciones: Clásicos de la Antropología y Antropología Social SEP-INI, además del Boletín indigenista que da noticia de los trabajos realizados en cada una de las regiones de refugio del país. Promovió la educación básica en el medio indígena, mediante la capacitación de hablantes de lenguas indígenas y el incremento del número de escuelas y la fundación de albergues escolares. Creó la colección SEP Setentas. Impulsó la creación de El Colegio de Michoacán y el CISINAH, ahora Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS). Al término de su gestión como funcionario público, pasó a la academia para concluir su obra. Forma parte del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM (1977). A finales de 1978 es nombrado delegado de la Secretaría de Educación Pública en Veracruz. En 1981 pasa a ser investigador de tiempo completo en el CIESAS y funda la sede del Golfo. Promovió la Maestría en Antropología Social. Fundó nuevas cátedras e impulsó las existentes. Impartió clases en la Escuela Nacional de Antropología (ENAH), en el Instituto de Enfermedades Tropicales de la Secretaría de Salubridad y en la Escuela de Medicina Rural del Politécnico. Dictó seminarios en diversas universidades de los EUA y participó en diversos congresos nacionales e internacionales en diversas partes del mundo. En el estado de Veracruz realizó estudios en las regiones de Huatusco, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Zongolica y el Valle de Orizaba. Su trabajo como funcionario público lo llevó a amplios recorridos de campo por la Huasteca, el Totonacapan, la Sierra de Los Tuxtlas y el Valle del Uxpanapa, determinantes para la política indigenista en la entidad, pues fundó 5 Centros Coordinadores (Chicontepec, Huayacocotla, Papantla, Zongolica y Acayucan) en la década de los setenta. Realizó investigaciones antropológicas en los estados de Michoacán, Guerrero, Chiapas, Chihuahua y Oaxaca y en archivos diversos como el General de la Nación y los municipales de Huatusco y Zongolica. Recibió múltiples premios y reconocimientos, entre ellos: Diploma de The Society of the Sigma XI de Northwestern Chapter (1945); Premio Bronislaw Malinowsky en Antropología Aplicada de la Society for Applied Anthropology (1973); mención especial de la Society for Medical Anthropology (1974); Presea Manuel Gamio, al mérito indigenista del INI (1978); Premio Nacional de Ciencias y Artes en Historia (1979); Universitario Sobresaliente (UNAM, 1982); Investigador Distinguido (INAH, 1985); Premio Nydia y Avelino Montes, de Historia y Filosofía de la Medicina (1986); Medalla Belisario Domínguez del Senado de la República (1991); Cátedra Patrimonial de Excelencia, nivel 1 (CONACYT, 1992); Doctor honoris causa de la UV (1980) y de la Universidad Autónoma de Puebla (1992). Investigador Nacional Emérito del Sistema Nacional de Investigadores (1993). Premio Martín de la Cruz de la Academia Mexicana de Medicina Tradicional (1994). En septiembre de 1995 se le hizo un homenaje nacional en el que, entre otros eventos, se le nombró Hijo Predilecto de Xalapa y se le dio su nombre al circuito de la zona universitaria.
Obra (entre otras): El señorío de Cuauhtochco/Luchas agrarias en México durante el virreinato (1940); La población negra de México/Estudio etnohistórico (1946); Problemas de la población indígena en la Cuenca del Tepalcatepec (1952); Formas de Gobierno Indígena (1953); Instituciones indigenistas en el México actual (con Ricardo Pozas; 1954); Programas de salud en la situación intercultural (1955); El proceso de aculturación (1957); Cuijla. Esbozo etnográfico de un pueblo negro (1958); La universidad latinoamericana y otros ensayos (1961); Medicina y magia/el proceso de aculturación en la estructura colonial (1963); Regiones de refugio/El desarrollo de la comunidad y el proceso dominical en mestizoamérica (1967); Teoría y práctica de la educación indígena (1973); Obra Polémica (1976); Lenguas vernáculas/Sus desarrollos teóricos en México (1983); Antropología médica/sus desarrollos teóricos en México (1986); Zongolica: encuentro de dioses y santos patronos (1986); Crítica antropológica: hombres e ideas/Contribuciones al estudio del pensamiento social en México (1990); Pobladores del Papaloapan: biografía de una hoya (1992); El pensar y el quehacer antropológico en México (1994); El negro esclavo en la nueva España/la formación colonial, la medicina popular y otros ensayos (1995).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV