Código fuente wiki de Azueta Perillos, Manuel
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/13 14:31
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//. **Manuel Azueta Perillos.** Militar (marino). Nació en Pueblo Viejo (hoy [[Villa Cuauhtémoc>>doc:enciclopedia.Villa Cuauhtémoc]]), el 24 de diciembre de 1862 y murió en el puerto de [[Veracruz>>doc:enciclopedia.Veracruz (ciudad y puerto)]] en 1929. Estudió en la [[Escuela Naval>>doc:enciclopedia.Escuela Naval]] Militar de Veracruz, de la que era director cuando la [[invasión>>doc:enciclopedia.Intervención Norteamericana de 1914]] de 1914; alcanzó el grado de subteniente naval y fue enviado a Cartagena, España, para hacer estudios de especialización en los astilleros del lugar. Viajó a las Filipinas en el crucero español //Velazco// y regresó a España en la fragata //Carmen//. Como parte de sus estudios, sirvió también en los buques //Sabú, San Quintín, Aragón, Manil, María Molina, Isla de Luzón, Numancia, Almanza //y// Asturias//. Fue uno de los primeros mexicanos que se hizo acreedor a una especialización en guerras navales. Regresó condecorado por el gobierno español y fue nombrado instructor de aspirantes a bordo de la fragata Libertad. En 1894 recibió el mando de la corbeta escuela //Zaragoza// como comandante y luego como teniente mayor. En 1900 supervisó en Nueva Orleáns la construcción del remolcador //Tulúm// y de los cañoneros //Veracruz// y //Tampico//. En 1904 ocupó la dirección de la Escuela Naval; ascendido a capitán de navío, en 1906 viajó a EUA para resolver asuntos sobre los cañoneros. En 1908 recibió y trajo el cañonero //General Guerrero,// que se construyó en Inglaterra. Al año siguiente entregó la dirección de la Escuela Naval al contralmirante Carballo y fue ascendido a comodoro. En 1912 recibió la Cruz de Oficial de la Legión de Honor de Francia y ese mismo año fue comandante de la flotilla del Golfo. Volvió a ser designado comandante de la Armada en el Golfo, por lo que el 21 de abril de 1914 era la máxima autoridad militar en el puerto de Veracruz y asumió la responsabilidad de la defensa con la única fuerza militar que quedaba: los cadetes. Durante este hecho cayó muerto su hijo, el teniente [[José Azueta>>doc:Azueta Abad, José]]. Al instalar Carranza su gobierno en el Puerto, se expatrió a La Habana el 15 de febrero de 1915, declinando el cargo conferido por el presidente. Regresó a México en 1918. Se retiró en 1919. | ||
2 | |||
3 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
4 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |