Código fuente wiki de Bonifaz Nuño, Rubén
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/06/12 13:30
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//. **Rubén Bonifaz Nuño**. Escritor (poeta, ensayista, crítico de arte). Humanista. Traductor. Académico (investigador). Dibujante. Nació en [[Córdoba>>doc:enciclopedia.Córdoba (cabecera)]] el 12 de noviembre de 1923. Falleció el 31 de enero de 2013 en Ciudad de México, Hijo de una familia oriunda de Chiapas, su estancia en Córdoba fue breve ya que en 1931 se trasladó a Ciudad de México, donde cursó su educación primaria y secundaria en las escuelas públicas de Mixcoac y bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso. Licenciado en Derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia (1950); obtuvo la maestría y el doctorado en Letras Clásicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, 1971). Profesor de latín desde 1960 e investigador desde 1966 en el Instituto de Historia de la UNAM; jefe de Servicio Técnico Editorial. Impulsó la fundación de la nueva Imprenta Universitaria y fue subdirector y director general de publicaciones (UNAM, 1957-1966). Profesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); fundador de la cátedra de Seminario de Traducción Latina desde 1970. Creó los Centros de Lingüística Hispánica, el de Traductores de Lenguas Clásicas y de Estudios Mayas. Coordinador de Humanidades; fundador y director (1973) del Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM). Presidente de la Comisión Editorial de la UNAM y director de la colección //Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana //(BSGRM), desde 1970. Dirigió un centro de estudios encargado de la investigación de la cultura prehispánica y fue asesor del rector de la UNAM en 1986. Director de la colección //Nuestros Clásicos//. Es miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua (1963), de El Colegio Nacional (1972) y presidente de la Sociedad Alfonsina (1986). Publicó artículos y poemas en diferentes periódicos y revistas mexicanas y extranjeras. Becario del Centro Mexicano de Escritores de 1951 a 1952; de la Fundación Guggenheim, de 1984 a 1985. Ingresó al Sistema Nacional de Creadores Artísticos (SNCA), en 1994, como creador emérito. Su obra mereció los premios y distinciones: Premio Nacional de Letras 1974; Orden del Mérito de la República Italiana, en grado de Comendador, 1977; Diploma de Honor en el Trigésimo Segundo Certamen Capitalino de Roma (primero otorgado a un escritor de lengua española, 1981); doctor //Honoris causa// por la Universidad de Colima, 1984 y por la UNAM, 1985; ingresó a la Academia //Latinitati Inter Omnes Gentes Fovendae//, de Roma, en 1984; Premio Internacional //Alfonso Reyes// 1984; en 1991, la Coordinación de Humanidades de la UNAM creó la colección de libros de poesía //El ala del tigre// en su honor; doctor //Honoris// //causa// de la Universidad Veracruzana, 1992. Su obra, con influencia grecolatina (esfuerzo de acercamiento al mundo prehispánico y disgusto con el mundo actual) ha sido antologada y traducida a diversos idiomas. | ||
2 | |||
3 | **Obra** (entre otras): [[La muerte del Ángel>>doc:bibliografia.La muerte del ángel]] (1945);[[ //Poética//>>doc:bibliografia.Poética]] (1951); [[Ofrecimiento romántico>>doc:bibliografia.Ofrecimiento romántico]] (1951); [[Imágenes>>doc:bibliografia.Imágenes]] (1953); [[Cuaderno de agosto>>doc:bibliografia.Cuaderno de agosto]]// //(1954); [[Los demonios y los días>>doc:bibliografia.Los demonios y los días]] (1956); [[El manto y la corona>>doc:bibliografia.El manto y la Corona, la flama y el espejo]] (1958); [[Canto llano a Simón Bolívar>>doc:bibliografia.Canto llano a Simón Bolívar]] (1959); [[El dolorido sentir>>doc:bibliografia.El dolorido sentir]] (1960); [[Fuego de pobres>>doc:bibliografia.Fuego de pobres]] (1961); [[Siete de espadas>>doc:bibliografia.Siete de espadas]]// //(1966); [[El ala del tigre>>doc:bibliografia.El ala del tigre]] (1969); [[La flama en el espejo>>doc:bibliografia.La flama en el espejo]] (1971); [[Tres poemas de antes>>doc:bibliografia.Tres poemas de antes]] (1978); [[De otro modo lo mismo>>doc:bibliografia.De otro modo lo mismo]] (1979); [[As de oros>>doc:bibliografia.As de oros]] (1981); [[El corazón de la espiral>>doc:bibliografia.El corazón de la espiral]]// //(1983). | ||
4 | |||
5 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
6 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |