Bravo, Guillermina

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/03/15 22:30

Bio. Guillermina Nicolasa Bravo Canales. Bailarina. Coreógrafa. Directora de escena. Nació en Chacaltianguis el 13 de noviembre de 1923. Falleció en Querétaro el 6 de noviembre de 2013. Estudió en la Escuela Nacional de Danza y en el Conservatorio Nacional de Música. De 1940 a 1945 fue discípula de la artista estadounidense Waldeen y luego bailarina de su grupo. En 1946 creó y dirigió la Academia de la Danza Mexicana y dos años después (1948) fundó la Compañía Ballet Nacional, que todavía dirige y con el cual ha efectuado presentaciones en decenas de países. En los años 50 y 60, difíciles para la danza mexicana, mantuvo con vida a su grupo con la colaboración de personas e instituciones a quienes convenció para apoyarla; su compañía es así, la de mayor estabilidad y permanencia entre los grupos independientes. Ha realizado giras por Europa, Asia, Cuba y eua y colaborado en teatro con diversos directores. Asesora de la Facultad de Danza de la Universidad Veracruzana, desde 1980. En 1975 la Asociación de Críticos y Cronistas Teatrales le otorgó el Premio a la Mejor Coreografía para Teatro e instituyó en su honor el Premio Guillermina Bravo. En 1979 el Gobierno de la República le otorgó el Premio Nacional de Artes. Miembro de la Comisión de Artes y Letras del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA, 1989). En 1991 se trasladó con su compañía a Querétaro, donde fundó el Centro Nacional de Danza Contemporánea. En 1995 celebró su 75 aniversario y al año siguiente se organizó un homenaje nacional en honor de la bailarina. 

Obra coreográfica (entre otras): Recuerdo a Zapata (1951); La nube estéril (1953); Rescoldo (1954); Danza sin turismo (1955); Imágenes de un hombre (1958); Danza de hechicería (1962); Comentarios a la naturaleza (1967); El zacate; Fuerza motriz; Alturas de Machu-Pichu; El demagogo; Homenaje a Cervantes; Trazo sobre un toro de Creta; El Llamado; Bastón de Mando; Epicentro y las coreografías presentadas en los XIX Juegos Olímpicos que se celebraron en México: Apuntes para una noche fúnebre; Juegos de pelota; Los magos y Estudio número 8 leona-cazador.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV