Cano, Teodoro

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/05/29 12:01

Bio. Teodoro Cano García. Pintor (muralista). Nació en el barrio de El Zapote, municipio Papantla, el 29 de mayo de 1932. Murió en Xalapa, el 23 de abril de 2019. Gracias a una recomendación del maestro Diego Rivera fue becado por el Gobierno de Veracruz para estudiar la carrera de artes plásticas en la antigua academia de San Carlos. Director de la Facultad de Artes Plásticas de la Universidad Veracruzana y fundador de la Escuela de Artesanías de Coatepec. También fundó y fue encargado, de los Talleres Libres de Arte de la UV en Papantla. Colaboró con ilustraciones en el Suplemento Cultural del periódico La Opinión de Poza Rica; ilustró Cuentos para ser contados; Ecce Peur. Recibió reconocimientos de la Universidad Veracruzana, el Gobierno del Estado y los ayuntamientos de Poza Rica, Xalapa y Orizaba. De entre ellos destaca la medalla Ignacio de la Llave, máxima condecoración al mérito civil que otorga el estado de Veracruz. Expuso en diferentes galerías, aunque su obra mural ha llamado más la atención a nivel nacional e internacional. De ella hay testimonios en las ciudades de Nueva Rosita, Saltillo, Ciudad Victoria, Campeche, Coatepec, Xico, Teocelo y Ciudad Cardel, entre otras. Sus trabajos de mayor importancia son los relieves que se encuentran a la entrada de la zona arqueológica de Tajín, la escultura monumental de El Volador en Papantla y los murales realizados en Xalapa: La Revolución Mexicana y Zapata, en el edificio de la Confederación Nacional Campesina; el del Centro de Especialidades Médicas «Doctor Rafael Lucio»; el de la Facultad de Psicología de la UV; el de la Biblioteca de la Ciudad y La Justicia, en la Facultad de Derecho. Su obra mural ha sido recogida gráficamente en el libro Muralismo en Veracruz, de Alberto Beltrán.

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV