Cambios para el documento Carrillo, Lino
Última modificación por Roberto Peredo el 2024/12/27 06:23
Desde la versión 17.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/27 06:23
el 2024/12/27 06:23
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Hasta la versión 18.1
editado por Roberto Peredo
el 2024/12/27 06:23
el 2024/12/27 06:23
Cambiar el comentario:
No hay comentario para esta versión
Resumen
-
Propiedades de página (1 modificado, 0 añadido, 0 eliminado)
Detalles
- Propiedades de página
-
- Contenido
-
... ... @@ -1,4 +1,4 @@ 1 -//Bio//. **Lino Carrillo**. Músico (arpista). Nació en [[Tlalixcoyan>>doc:enciclopedia.Tlalixcoyan (cabecera)]] el 23 de septiembre de 1907. Su especialidad, como ejecutante del [[son jarocho>>doc:diccionario.son jarocho]], fue el [[arpa>>doc:diccionario.arpa]], aunque ejecutaba también la [[jarana>>doc:diccionario.jarana jarocha]]. Entre sus sones más conocidos se cuentan: [[El Tilingo Lingo>>doc:enciclopedia.Tilingo Lingo, El]]//, //El Huateque y [[El Jarocho>>doc:El jarocho (son jarocho)]]. En 1938 formó parte del grupo Tlalixcoyan y posteriormente, en 1940, del conjunto de los Hermanos Huesca. Con Lino Chávez constituyó en 1945 el grupo Tierra Blanca y él mismo, por los años setenta, creó el Brisas del Trópico. Hacia 1943 perteneció a la rondalla del maestro Ignacio Fernández Esperón, que interpretó algunas de sus obras musicales. 1 +//Bio//. **Lino Carrillo**. Músico (arpista). Nació en [[Tlalixcoyan>>doc:enciclopedia.Tlalixcoyan (cabecera)]] el 23 de septiembre de 1907. Su especialidad, como ejecutante del [[son jarocho>>doc:diccionario.son jarocho]], fue el [[arpa>>doc:diccionario.arpa]], aunque ejecutaba también la [[jarana>>doc:diccionario.jarana jarocha]]. Entre sus sones más conocidos se cuentan: [[El Tilingo Lingo>>doc:enciclopedia.Tilingo Lingo, El]]//, //El Huateque y [[El Jarocho>>doc:enciclopedia.El jarocho (son jarocho)]]. En 1938 formó parte del grupo Tlalixcoyan y posteriormente, en 1940, del conjunto de los Hermanos Huesca. Con Lino Chávez constituyó en 1945 el grupo Tierra Blanca y él mismo, por los años setenta, creó el Brisas del Trópico. Hacia 1943 perteneció a la rondalla del maestro Ignacio Fernández Esperón, que interpretó algunas de sus obras musicales. 2 2 3 3 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. 4 4 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV