Chacha, Armando

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/06/09 07:26

Bio. Jacinto Armando Chacha Antele. Compositor e intérprete de son jarocho, danzón, bolero y son afrocaribe. Nació en Santiago Tuxtla, el 27 de agosto de 1956. Estudió en la UNAM, y en la UAM Xochimilco (Filosofía, Etnología y diplomado en politica Pública y Transversalidad en el Campo Indigena). Estudió la licenciatura en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH, 1980-1984). Coordinador general del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) del Conaculta (¿?). Director de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura (2017-). Director de Difusión Cultural Regional del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECA, 2011-2016).  Asesor en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Director de Operación de Sitios del INAH (2008-2010). Director del INAH en el estado de Veracruz (2006-2007). Director del INAH en el estado de Hidalgo (2002-2006). Director de Desarrollo Regional y Municipal de la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2001-2002). Coordinador Nacional del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc, 1990-2000). Asesor en diferentes áreas del Conaculta dentro de proyectos como el Programa Nacional de Salvaguarda de la Música y el Baile Popular Tradicional de México y asesor y curador en materia de música popular en la primera edición del encuentro México Puerta de las Américas. Presidente del Consejo de Administración de Crespial. Coordinador del Gobierno de Puebla para el Expediente Tehuacán Cuicatlán que la Unesco inscribió como Patrimonio mixto de la Humanidad. Jurado del Premio Nacional de Ciencias y Artes en el rubro de Artes e Industrias Populares.

TV: Programas especiales en TV de: Edomex, Morelos, UNAM, Hidalgo, Veracruz, Tabasco y Oaxaca. Ha participado en programas en  los canales nacionales: 2, 7, 11, 13 y 22. 

Radio: Programas especiales en Radio Educación, Radio UNAM, Radio Ciudadana, Radio de CDMX, Radio Mexiquense, Radio UV, Radio de Oaxaca, Radio Universidad en Queretaro, Radio de Hidalgo, etc. y en radiodifusoras indigenas del pais, además forma parte de la programación habitual de algunas de ellas.

Ha participado en eventos (entre otros): Festival Afrocaribeño (Teatro Heredia de Santiago de Cuba), Festival del Caribe, Festival de la Nueva Canción, Festival Homenaje a Amparo Ochoa, Festival Homenaje a Carlos Pellicer. Participó en el documental Soneros de la UAM/Azcapotzaco. Ha dado conciertos en 28 estados del pais. 

Obra: Biografía rota, Litorales, Matamba, Río de Son (textos de Francisco Hernández y Eudoro Fonseca; arreglos de Armando Rosas, Arturo Márquez y Mono Blanco), EL Barco. Canciones para lamerse el alma. En su obra discografica han colaborado compositores y músicos como Arturo Márquez, Mario Kuri Aldana, Armando Rosas y Ricardo León (entre otros) y músicos que participan en orquestas como la Sinfónica Nacional, Carlos Chavez y Ofunam. Le han grabado e interpretado canciones: Eugenia León con el Cuarteto Latinoamericano, Amparo Ochoa, Salvador Negro Ojeda, Dos Mujeres, Lorena Vera y el Quinteto Son de la Loma de Santiago de Cuba. Han incluido piezas de su autoria en 10 antologías para Mexico y Japón. Ha publicado algunos textos de canciones en revistas literarias y universitarias. 

Contacto: armandochacha56@hotmail.com

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV