Código fuente wiki de Díaz Mirón, Manuel
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/08/04 13:04
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//. **Manuel Díaz Mirón**. Militar. Político. Periodista. Escritor (poeta prerromántico). Nació en el puerto de [[Veracruz>>doc:enciclopedia.Veracruz (ciudad y puerto)]] en 1821 y murió el 4 de enero de 1894. Padre de [[Salvador Díaz Mirón>>doc:Díaz Mirón, Salvador]]. Secretario del Ayuntamiento del puerto de Veracruz. Gobernador y comandante militar de Veracruz (1862-63). Cuando fue nombrado [[De la Llave>>doc:Llave y Segura Zevallos, Ignacio de la]] escribió a [[González Ortega>>doc:enciclopedia.González Ortega]] manifestándole su sorpresa ya que, decía, «... tiene un proceso judicial pendiente por plagio y otros delitos». De la Llave anexó el documento probatorio y añadió que Díaz Mirón siempre había aspirado a la gubernatura, valiéndose de todos los medios ilícitos para obtenerla y que se trataba de un individuo sin escrúpulos, sin convicciones, ni honradez, «... dominado por las más violentas pasiones». Fue derrotado en Cerro Gordo, en noviembre de 1862, por la fuerzas invasoras francesas; de ahí se retiró hacia [[Tlacolulan>>doc:enciclopedia.Tlacolulan (cabecera)]]. Más tarde Crecencio Ortega se levantaría, a su favor, en plena intervención, contra el gobierno de Milán, deteniendo a [[Francisco Hernández y Hernández>>doc:Hernández y Hernández, Francisco]] y a [[Mariano Camacho>>doc:Camacho, Mariano]] entre otros. El motín, calificado de escandaloso, sería sofocado por el coronel Manuel Posadas, mientras Díaz Mirón se ocultaba para no ser detenido. Director del Monte de Piedad de Veracruz. Secretario de la Legación de México en EUA. Director y redactor del diario [[El Veracruzano>>doc:enciclopedia.El Veracruzano (2)]] (fundado por él en 1851), en dos épocas. Ha sido antologado en México Poético, poesía escogida de autores mexicanos de Adalberto A. Esteva (1900). Uno de los primeros cronistas de Veracruz. Illescas-Hernández (1945) afirman que nació en 1820 y que murió en 1895. | ||
2 | |||
3 | **Obra: **[[//Ensayos literarios//>>doc:bibliografia.Ensayos Literarios]] (1865); [[//Meditaciones poéticas//>>doc:bibliografia.Meditaciones poéticas- Don Fernando]]// //(poesía); //Don Juan de Palafox// (drama); //Noticias Históricas//. | ||
4 | |||
5 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
6 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |