Código fuente wiki de Díaz, José de Jesús
Última modificación por Eunice el 2018/10/24 12:54
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//. **José de Jesús Díaz**. Escritor (poeta). Periodista. Político. Servidor público. Militar. Nació en [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]] en 1809 y murió en Puebla en 1846. Padre de [[Francisco>>doc:Díaz Covarrubias, Francisco]], [[José>>doc:Díaz Covarrubias, José]] y [[Juan Díaz Covarrubias>>doc:Díaz Covarrubias, Juan]]. Estudió en Xalapa. Abanderado en el ejército de Agustín de Iturbide, a la entrada del ejército Trigarante a Ciudad de México (Díaz de Ovando, 1959:9). Según algunos biógrafos alcanzó el grado de general. Diputado por Veracruz. Subsecretario de Gobierno en el estado de Veracruz (en varias ocasiones) y en el de Puebla. Según Illescas-Hernández (1945:74) fue subsecretario de gobierno; según Porrúa (1971:642) fue secretario de gobierno. Colaboró en revistas y periódicos. Fundó el periódico //El Zempoalteca//. Redactor del //Diario de Gobierno// de Veracruz. Se dice que como poeta fue uno de los últimos clásicos y uno de los primeros románticos. Escribió leyenda en verso. Roa Bárcena opina que en su poesía hay influencia de los escritores españoles Manuel José Quintana (1772-1857), Juan Antonio Meléndez Valdés (1754-1817), Leandro Fernández de Moratín (1760-1828) y Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791-1865) y afirma: «... composiciones cortas en que campean el sentimiento y el buen gusto, si bien mezclados a veces con notables faltas prosódicas y algún desaliño en el lenguaje». Fueron sus discípulos [[José María Roa Bárcena>>doc:Roa Bárcena, José María]] y [[José María Esteva>>doc:Esteva, José María]]. A sus tertulias acudían [[José Joaquín Pesado>>doc:Pesado, José Joaquín]] y [[Bernardo Couto>>doc:Couto, José Bernardo]]. La calle que lleva su nombre en la ciudad de Xalapa, es conocida popularmente como «Poeta». Colaboró en: //La Esperia,// //El Mosaico,// //El Museo //y //El siglo XIX//. | ||
2 | |||
3 | **Obra**: //La cruz de madera// (romance histórico); //El cura Morelos// (romance histórico); //La orden// (romance histórico); //El puente del diablo//. | ||
4 | |||
5 | Según Porrúa (1971:642); //La Esperia//, //El Mosaico//, //El Museo, El siglo XIX// y las que mencionamos como sus obras, son publicaciones donde colaboró Díaz; según Illescas-Hernández (1945:74), todas son sus obras. Ambos se equivocan pues algunas son publicaciones y otras son obras. //El Siglo XIX //parece ser el órgano del Partido Liberal de la época. La confusión con //La cruz de madera// puede deberse a la existencia en la época de un periódico conservador llamado //La Cruz//, en el que fue publicado un estudio de Roa Bárcena sobre Díaz. | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |