Código fuente wiki de García Cabral, Ernesto

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/11 11:59

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres**: «Chango» García Cabral.
2
3 //Bio//. **Ernesto García Cabral**. Periodista (caricaturista). Artista (pintor, dibujante). Nació en [[Huatusco>>doc:enciclopedia.Huatusco (cabecera)]] el 18 de diciembre de 1890 y murió en Ciudad de México (hay quien da Huatusco) el 8 de agosto 1968. Mostró sus facultades desde los ocho años y a los doce ya daba clases de dibujo en su ciudad natal. Estudió en la Academia de San Carlos a la que ingresó a los 17 años. Colaboró en //Multicolor// (de Mario Vitoria), //La Tarántula// (de Fortunato Herrerías), //Frivolidades// y otras publicaciones antimaderistas, pero la agudeza de sus caricaturas y sus fuertes críticas a Madero, hicieron que el gobierno considerara conveniente interrumpir sus estudios y lo envió becado a París, donde entró en contacto con Diego Rivera, Ángel Zárraga y Roberto Montenegro. Colaboró con //La Vie Parisienne, Le Rire //y //La Bayonette//. En 1917 fue enviado a Argentina como agregado cultural, donde sus trabajos se publicaron en los más importantes diarios: //La Nación, El Tiempo //y// El Mundial// y las revistas //Caras y Caretas //y// La Pluma//. Al año siguiente, en México, se dedicó al dibujo y luego nuevamente a la caricatura (//Excélsior//, //Novedades// y //Fufurufu//). Hizo portadas para //Revista de Revistas//. Dirigió el semanario //Fantoche// (1929). Colaboró en la campaña de sectores guatemaltecos contra Jacobo Arbenz (1953). El único mural que pudo pintar, aunque tenía profundos conocimientos y capacidad para hacerlos, fue //Historia espiritual del valle de México//, para el Museo de Arte Popular (Toluca, 1943). Obtuvo el premio Mergenthaler de la Sociedad Interamericana de Prensa (1961). Fundó, con el político Emilio Portes Gil, el pintor Roberto Montenegro, Charles Wilson y otros amigos de edad madura, el Club de los Pergaminos, cuya sede se encontraba en el Hotel //L’escargot// de Ciudad de México. En alguna ocasión se presentó, alternado con su maestro y amigo Antonio Arias Bernal, armado de caballete y carbones, como variedad en el teatro Alameda, en el intermedio en la proyección de películas, dibujando y comentando festivamente sus dibujos, con beneplácito del público, pero su atención al trabajo en los periódicos lo alejaba, contra su voluntad, del caballete. Lo admiraron muchos. De ellos destacan personajes tan disímbolos como Diego Rivera y Alfonso Reyes.
4
5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV