Código fuente wiki de García de León, Antonio

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/09/14 17:26

Mostrar los últimos autores
1 //Bio//. **Antonio García de León Griego**. Académico (investigador). Lingüista. Historiador. Musicólogo. Nació en [[Jáltipan>>doc:enciclopedia.Jáltipan de Morelos]] el 27 de agosto de 1944. Antropólogo (1969). Maestro en Lingüística por la ENAH. Doctor por el Instituto //d’Etudes du Developpement Economique et Social //de París (1980-82). Clasificó el material etnográfico para el Museo Nacional de Antropología (1963-64). Investigador en el Centro de Estudios Mayas de la UNAM (1970-1971) y en el INAH (1973-87). Profesor Investigador Emérito del INAH (1964-); profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM (Historia Económica) y de la Facultad de Filosofía (Posgrado en Historia), así como del Centro de Investigación y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDEHEM). Es autor de: //Resistencia y utopía. Memorial de agravios y crónica de revueltas y profecías acaecidas en la provincia de Chiapas durante los últimos quinientos años de su historia, //obra// //clave para entender la situación chiapaneca de fines del milenio. Aficionado desde siempre a la música, durante mucho tiempo se ha dedicado a la investigación sobre sones y fandangos. Con [[Arcadio Hidalgo>>doc:Hidalgo, Arcadio]] colaboró en la realización de un disco sobre el son veracruzano editado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Secretaría de Educación Pública. Participó en el 2º Encuentro de Jaraneros y Son Jarocho, en Xalapa, en 1996. Colaborador del Diccionario Enciclopédico Veracruzano.
2
3 **Reconocimientos** (entre otros): Mérito Universitario (2011) y doctorado //Honoris Causa// (2012) por la Universidad Veracruzana; Premio Nacional de Ciencias y Artes, 2015, en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía. El 7 de agosto de 2018 fue nombrado miembro de número de la Academia Mexicana de Historia.
4
5 **Obra** (15 libros, 5 en coautoría, 7 capítulos de libros y más de 164 artículos en publicaciones nacionales e internacionales): [[Elementos del tzotzil colonial y moderno>>doc:bibliografia.Elementos del tzotzil colonial y moderno]] (1971); //Mixe de Tamazulapa; un ensayo didáctico a través del análisis lingüístico //(1975); //Pajapan, un dialecto mexicano del Golfo //(1976); [[Estudios choles>>doc:bibliografia.Estudios Choles]] (1978); //Tierra adentro, mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1519-1821// (Premio Clarence H. Haring, 2016, de la Asociación Americana de Historia); //Misericordia// (CFE, 2017).
6
7 **Páginas del DEV** (entre otras) en las que aparecen colaboraciones de García de León: [[Ajorradero>>doc:enciclopedia.Ajorradero (Tierra Blanca)]], [[Angola>>doc:enciclopedia.Angola (laguna-Villa Azueta)]], [[bongo>>doc:diccionario.bongo]], [[Breve Cocina>>doc:enciclopedia.Breve Cocina (Tierra Blanca)]], [[La Cananga>>doc:enciclopedia.La Cananga]], [[jarocho, a>>doc:diccionario.jarocho, a]], [[Mandinga Grande>>doc:enciclopedia.Mandinga Grande]], [[María Lizamba>>doc:enciclopedia.María Lizamba]], [[Mondongo>>doc:enciclopedia.Mondongo (arroyo-Tres Valles)]], [[Mosongo>>doc:enciclopedia.Mosongo]], [[Motzorongo>>doc:enciclopedia.Motzorongo (Tezonapa)]], [[Nuevo Mondongo>>doc:enciclopedia.Nuevo Mondongo]], [[Paso del Bongo>>doc:enciclopedia.Paso del Bongo (Villa Azueta)]], [[Rincón de Negros>>doc:enciclopedia.Rincón de Negros]].
8
9 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
10 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV