Código fuente wiki de García, Adolfo G.

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/10 12:57

Mostrar los últimos autores
1 //Bio//. **Adolfo G. García**. Agricultor. Militar (maderista). Nació en La Ermita, hoy [[Villa Aldama>>doc:enciclopedia.Villa Aldama]], el 1 de septiembre de 1887 y murió en [[Perote>>doc:enciclopedia.Perote]], el 10 de octubre de 1928. Fundó clubes antirreeleccionistas en [[Jalacingo>>doc:enciclopedia.Jalacingo (cabecera)]]. Protestó por la reelección de [[Porfirio Díaz>>doc:Díaz Mori, Porfirio]] (1910), por lo que fue aprehendido y encerrado en [[San Juan de Ulúa>>doc:enciclopedia.San Juan de Ulúa]]. Formó el Ejército Libertador, al inicio de la Revolución. Francisco I. Madero le confirió el grado de coronel. Luchó contra Victoriano Huerta, en los cantones de Jalacingo, Xalapa y Misantla. Constitucionalista en la División de Oriente. Perteneció a las fuerzas de los generales Gilberto Camacho y [[Antonio Medina>>doc:Medina, Antonio]]. Durante las luchas fue herido y perdió una pierna. En 1916 se le otorgó el mando de la fortaleza y prisión militar del Castillo de [[San Carlos>>doc:enciclopedia.Fortaleza de San Carlos]] de Perote. Diputado constituyente por el VII distrito electoral de Veracruz con cabecera en Jalacingo, como tal se opuso a la formación del estado huasteco. Dijo: «Los que pretenden reducir la extensión territorial de nuestro heroico estado de Veracruz quitándole hermosos y ricos cantones, no son veracruzanos y si lo son pertenecen a esa importante minoría, que por desgracia existe en nuestro país, que se opone a que la Revolución encabezada por el patricio coahuilense Venustiano Carranza, dé fin a su obra. Los que contribuimos a esa obra revolucionaria, los que palpamos verdaderos sufrimientos para llevarla a cabo y así salvar a nuestra patria grande, no debemos consentir que se mutile nuestra patria chica». En 1917 firmó la aprobación de la Constitución Política de la República. Miembro del grupo radical de Jara y Mújica. Diputado a la XXVII Legislatura. El 13 de febrero de 1957 fueron trasladados sus restos al Lote de los Constituyentes en Ciudad de México. Una escuela de su población de origen
2
3 ver: [[Veracruz (diputados constituyentes)>>doc:enciclopedia.Veracruz (diputados constituyentes)]]. lleva su nombre.
4
5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV