Código fuente wiki de Hernández Landa, Libertad

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/11/16 18:15

Mostrar los últimos autores
1 //Bio//. **Libertad Hernández Landa.**Gestora social. Profesionista (socióloga). Nació en [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]] el 1 de junio de 1949 y falleció en Ciudad de México el 6 de agosto de 1998. Estudió en la Escuela Primaria Urbana «Adolfo Ruiz Cortines» (1955-1960); en la Escuela Secundaria «Antonio María de Rivera» (1960-1963); en la Escuela de Bachilleres «Artículo 3º Constitucional» (1964-1966) y en la [[Facultad de Antropología>>doc:enciclopedia.Antropología (facultad de) - Xalapa]] de la UV (licenciatura y maestría, 1967-1972) en Xalapa. Doctora en Sociología de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona, España, 1981-1983. Fue becaria de la Universidad Internacional «Menéndez y Pelayo», Santander, España, para el curso de posgrado //Atención primaria de salud// y tomó talleres del Consejo de Educación para los Adultos de América Latina (CEAAL, 1985-1988). Consultora en Desarrollo comunitario; Salud comunitaria y salud popular; metodología participativa en la intervención comunitaria; infancia callejera; mujer y derechos. Fue investigadora en el Instituto de Investigaciones e Integración Social en el Estado de Oaxaca IIISEO, 1970-71); investigadora del Departamento de Estudios Sociales de la Clínica de Conducta de la UV en Xalapa (1972-74); jefa interina del Departamento de Estudios Sociales de la UV en Xalapa (1973); jefa del Departamento de Terapia del Lenguaje de la UV en Xalapa (1973-74); coordinadora general técnica y administrativa de la Dirección de Servicio, UV Xalapa (1974-75); coordinadora fundadora del Departamento de Medicina Comunitaria de Ciencias de la Salud. UV, Xalapa (1976-80); jefa del Departamento de Medicina Preventiva del DIF-Veracruz (DIF, Xalapa, 1981); coordinadora general del Centro de Información, Educación y Apoyo a la Familia (CIEAF, DIF, 1983-85); coordinadora estatal de Salud del Sistema Estatal para el DIF en el Estado de Veracruz (1985-86); asesora de Alta Dirección del Sistema Estatal para el DIF en el estado de Veracruz (1986-87); consultora en el Programa de Salud y de Niño de la Calle (UNICEF, 1985-88); consultora en programas de Niños de la Calle y Desarrollo Comunitario (1990-91); directora de Extensión Universitaria, UV (1988-91); consultora para la sistematización de experiencias comunitarias, Guatemala (1992); asesora general del Programa Estatal de Fomento de la Salud de Veracruz (1992); consultora para los programas con metodología participativa. Centro America y México (1993); consultora internacional de la Agencia Internacional de Desarrollo (EUA). Guatemala, C.A. (1994); vocal ejecutiva de la Comisión Coordinadora de Programas Comunitarios y de la Mujer (1994-98); investigadora del Instituto de Investigaciones Psicológicas de la uv (1992-98). Reconocimientos (entre otros): diploma a la labor académica y de programas de medicina comunitaria 1980, Facultad de Medicina, UV; diploma a la labor técnica en la clínica de conducta de la UV (1974); carta por su labor docente en la Facultad de Medicina (1990); reconocimiento a la Feria de la Salud como estrategia de educación y participación social, otorgado por el Centro Latinoamericano de Apoyo a la Educación Popular (CLASEP); reconocimiento por aportaciones a la Antropología de la salud comunitaria y a la salud de la infancia, otorgado por Inmed, Washington, D.C. (1992); diploma por las aportaciones metodológicas en los talleres para educadores de calle, UNICEF Centroamérica y Childhope Internacional (1991) y diversas distinciones //post-mortem//.
2
3 **Obra: ** //Capacitación de Procuradoras de Salud y Parteras Empíricas// (1988); //Manual para Educadores de Calle// (1992); (//et al//) //Organización de la Mujer y el Niño Indígena //(1993); //Recursos Humanos en Salud: Análisis del Capital Humano en la Atención Sanitaria de la Población.// Tesis para obtener el grado de doctor en sociología de la salud. Universidad Autónoma de Barcelona. //Cum Laude//. (con F. Gómez-Jara y Luis R. Gabarrón) //Los niños del Sexto Continente//; //Metodología Participativa: Procesos de sistematización//
4
5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV(1998).