Código fuente wiki de Herrera Moreno, Enrique

Última modificación por Eunice el 2018/11/08 07:57

Mostrar los últimos autores
1 //Bio//. **Enrique Herrera Moreno.** Profesionista (médico). Escritor. Nació en [[La Peñuela>>doc:enciclopedia.Peñuela, La]], en el hoy municipio [[Amatlán de los Reyes>>doc:enciclopedia.Amatlán de los Reyes]], entonces bajo la jurisdicción de Córdoba, posiblemente en 1865 y falleció en Ciudad de México en 1928. Pasó su infancia entre La Peñuela y [[Córdoba>>doc:enciclopedia.Córdoba (cabecera)]]. Fue alumno distinguido del Colegio Preparatorio de Córdoba y después, titulado médico, catedrático de diversas materias. Profesor en la preparatoria y en el Colegio de Altos Estudios de [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]]. Director del Hospital General de Córdoba y presidente municipal en 1896. A iniciativa suya se introdujo la energía eléctrica, se erigió el busto del licenciado José Maria Mena Sosa y se puso el nombre de «[[Yanga>>doc:bibliografia.Yanga]]» al Hospital Civil que fundó. Director del [[Colegio Preparatorio de Xalapa>>doc:enciclopedia.Colegio Preparatorio de Xalapa]]. Diputado a la legislatura de Veracruz. Secretario de Educación en Veracruz. Cercano colaborador de [[Cándido Aguilar>>doc:Aguilar, Cándido]], hacia 1914 y como tal, editor de la Gaceta Oficial en la que divulgó la teoría defensora de terminar con las grandes posesiones de tierras. Catedrático en la Universidad de México y en el Colegio Militar. Fue erudito y notable estudioso. Sus restos mortales descansan en el Panteón Francés de la Piedad de Ciudad de México.
2
3 **Obra: **[[//El cantón de Córdoba; Apuntes de geografía, estadística e historia//>>doc:bibliografia.El cantón de Córdoba- Apuntes de geografía, estadística e historia]]// (1892); [[Historia de la Educación Secundaria en el Estado de Veracruz>>doc:bibliografia.Historia de la Educación Secundaria en el Estado de Veracruz]]; [[La Escuela de Medicina de México>>doc:bibliografia.La Escuela de Medicina de México]] (1925);// //Por qué y cómo murió el licenciado Luis Ponce De León; El Capitán don Juan Bautista de la Torre y la coronelita.//
4
5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV