Código fuente wiki de Junco, Tito
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/03/15 17:37
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres**: Tito Junco. | ||
2 | |||
3 | //Bio//. **Augusto Junco Tassinari**. Actor (cine). Nació en [[Gutiérrez Zamora>>doc:enciclopedia.Gutiérrez Zamora (cabecera)]] en 1915 (¿1920?) y murió el 9 de diciembre de 1983. Uno de los actores más prestigiados del cine nacional. Hermano mayor de [[Víctor Junco>>doc:Junco Tassinari, Víctor]]. Estudió en la Academia Naval de [[Veracruz>>doc:enciclopedia.Veracruz (ciudad y puerto)]]. Con él viajó a Ciudad de México al principiar la década de los 30 y trabajó de extra en muchas películas hasta lograr colocarse hacia los años 40 y 50. Se especializó en papeles de villano, pero con el tiempo obtuvo mejores roles. En los años 70, los hermanos de Junco y otros actores, rompieron con la anda, para formar su propio Sindicato de Actores Independientes; esta tentativa falló y Tito Junco tuvo que volver a la anda para trabajar en cine. Recibió un nominación a un Ariel como mejor coestelar en //Que Dios me perdone //(1947). Posiblemente su mejor papel fue en //La sombra del caudillo// (1960), pero la película fue censurada y no se estrenó durante su vida. | ||
4 | |||
5 | **Obra:** Actuó en más de 200 películas, entre las que se cuentan: //Adiós mi chaparrita// (1939); //Allá en el bajío// (1940); //Amanecer ranchero// (1942); //Rosalinda// (1944); //El ahijado de la muerte// (1946); //Pobre corazón// (1950); //El infierno de los pobres// (1951); //Marejada// (1952); //Nosotros dos// (1954); //Tiburoneros// (1962);// La muerte es puntual //(1965). | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |