Código fuente wiki de Lara, Agustín

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/10 16:57

Mostrar los últimos autores
1 //Bio//. **Agustín Lara Aguirre del Pino**. Músico (compositor, cantante). Nació en Ciudad de México el 14 de octubre de 1900, -otros dan el 30 de octubre de 1896- y murió ahí el 6 de noviembre de 1970. Se nombraba hijo de [[Tlacotalpan>>doc:enciclopedia.Tlacotalpan (cabecera)]], donde pasó parte de su infancia. Sus hermanos nacieron ahí. De pequeño quedó huérfano de madre. Se trasladó a Ciudad de México. En el Liceo Fournier, aprendió a tocar piano y a hablar francés. Conoció a los poetas románticos Nájera, Nervo, Acuña y Manuel M. Flores. A sus trece años empezó a trabajar como pianista. Su padre, al enterarse de las actividades musicales, lo recluyó en el Colegio Militar. Expulsado, fue enviado a Durango, donde perteneció a la Guardia Personal de Francisco Villa, luego de lo cual reingresó al Colegio Militar donde terminó su carrera. Liberado, volvió a la música y trabajó en un cabaret donde, por celos, una mujer lo hirió en la cara, marca que sería su distintivo. En 1929, comenzó a componer, conoció a Maruca Pérez, Juan Arvizu y el trío Garnica Ascencio, que interpretaron sus primeras melodías. En 1930 se le ofreció laborar en la recién creada emisora XEW; fue contratado para interpretar canciones suyas, en el programa //Hora íntima de Agustín Lara//. Se casó siete veces. El más conocido de sus matrimonios fue con Maria Félix. Se le conoció como «El músico poeta», bautizado por Pedro de Lille, o como «El Flaco de oro». Sus éxitos suman varios cientos; es uno de los compositores mas fecundos; compuso cerca de 700 canciones y una ópera: //El pájaro de oro. //Recibió homenajes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA, 1953-59). Entre sus obras mas conocidas están: //Imposible, Farolito, Madrid, María Bonita, Noche de Ronda, [[Veracruz>>doc:enciclopedia.Veracruz (canción)]], La Cumbancha, Santa, Mujer, Pervertida, Azul, Aventurera, Enamorada, Señora tentación, [[Lamento Jarocho>>doc:Lamento jarocho]], Arráncame la Vida, Palmera, Dos puñales, Rival, Tus pupilas//. Algunas de sus canciones han ganado fama mundial, en especial //Granada//. Murió el 6 de noviembre de 1970. Fue velado en el Teatro de la Sociedad de Autores y Compositores de Música, del que fue Presidente Honorario Vitalicio. De ahí fue trasladado al Palacio de Bellas Artes donde recibió un homenaje nacional y sus restos se depositaron en la Rotonda de los Hombres Ilustres del panteón de Dolores, de Ciudad de México.
2
3 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
4 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV