Código fuente wiki de Linares, Diego

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/08 19:40

Mostrar los últimos autores
1 //Bio//. **Diego Linares. **Militar (irregular). Gestor social. Nació en [[Soyata>>doc:enciclopedia.Soyata]], municipio [[San Andrés Tuxtla>>doc:enciclopedia.San Andrés Tuxtla]], el 13 de noviembre de 1890 y murió en la misma ciudad el 13 de marzo de 1978. En 1917 se afilió al Partido Rojo Sanandrescano; más tarde, en 1923, a la Liga de Comunidades Agrarias y en 1929 al naciente PNR, -luego PRM y hoy PRI-, partido que nunca abandonó. Fue compañero, entre otros, de los líderes políticos y agrarios Manuel Azamar, Primitivo R. Valencia, Francisco J. Moreno y José Refugio Tapia. Militó con el grado de mayor en las fuerzas irregulares agrarias con sus hermanos Francisco y Catarino, bajo las órdenes del general [[Miguel Alemán González>>doc:Alemán González, Miguel]] -estuvo acantonado en Soyata en diciembre de 1923-, apoyando al gobierno del Presidente Álvaro Obregón contra el movimiento delahuertista; al término de ese movimiento pidió su baja del ejército. En 1923 fue gestor del ejido Soyata, hasta lograr la dotación definitiva en 1926. Apoyó al general Lázaro Cárdenas y posteriormente a Manlio Fabio Altamirano en su candidatura a la Presidencia de la República y a [[Miguel Alemán>>doc:Alemán Valdés, Miguel]] en su candidatura a la gubernatura del estado de [[Veracruz>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. En 1936 fue designado presidente municipal de San Andrés Tuxtla; durante su administración impulsó las Juntas de Mejoras Materiales, la construcción del camino San Andrés-Tilapan, la educación primaria urbana y rural, se iniciaron las gestiones para un nuevo mercado y se dio relevancia a los festejos cívicos, se impulsó el periódico local //Escuela//, las actividades deportivas y mantuvo cordiales relaciones con las autoridades militares; resolvió los problemas políticos que habían quedado desde 1923 y se dio preferencia en el trato a los campesinos. Al terminar su ejercicio se retiró a las labores agrícolas en Soyata, participando sólo en las actividades del Comité Regional Campesino de la CNC.
2
3 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
4 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV