Código fuente wiki de Martínez Mejía, Eulalio

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/09 16:38

Mostrar los últimos autores
1 //Bio//. **Eulalio Martínez Mejía. **Militar. Nació en [[Chicontepec>>doc:enciclopedia.Chicontepec (cabecera)]] el [[17 de diciembre>>doc:enciclopedia.17 de diciembre]] de 1893 y murió en Teposanes, cerca de [[Zilacatipan>>doc:enciclopedia.Zilacatipan]], [[Huayacocotla>>doc:enciclopedia.Huayacocotla]], el 15 de marzo de 1927. A la edad de 14 años concluyó sus estudios de educación primaria en la escuela cantonal «Porfirio Díaz» de Chicontepec . Tres años más tarde ingresó al ejército constitucionalista donde destacó. Aliado de [[Adalberto Tejeda>>doc:Tejeda Olivares, Sixto Adalberto]] se levantó en armas en diciembre de 1913 ya como teniente y comandante del Escuadrón de la Sierra, constituido por gente del pueblo y campesinos de la región. En septiembre de 1917 obtuvo el grado de mayor. Jefe del 16 Regimiento a la muerte del coronel Francisco Careta, entregaría el mando al general Ángel Licona. Con el apoyo del coronel [[Higinio Melgoza>>doc:Melgoza, Higinio]] recuperó la plaza de [[Tantoyuca>>doc:enciclopedia.Tantoyuca (cabecera )]] que estaba en poder del general [[Manuel Peláez>>doc:Peláez Gorrochotegui, Manuel]]. Comandante del 116º regimiento con el que combatió a los [[pelaecistas>>doc:diccionario.pelaecista]] el 11 de febrero de 1918; luego atacaría las plazas de [[Juan Casiano>>doc:enciclopedia.Juan Casiano]] y [[Cerro Azul>>doc:enciclopedia.Cerro Azul (cabecera)]]. Regresó a Chicontepec con el general Otilio Villegas y un año después se unió al Plan de Agua Prieta. Se incorporó a las fuerzas del general Amado Azuara en el 2º Regimiento de Caballería. Tiempo después, en 1921, se retiró con licencia y pasó a hacerse cargo de la Guardia Civil de la [[Huasteca>>doc:enciclopedia.Huasteca]]. En 1923 defendió la Plaza de Chicontepec que intentaba tomar el delahuertista Jaime Acosta Morales. Se trasladó a México y tomó parte en la campaña contra los delahuertistas. Regresó a Chicontepec y se hizo cargo de la Guardia Civil del Estado. En 1925 y 1926, colaboró en la lucha agraria; antes había participado indirectamente en la fundación de la Liga de Comunidades Agrarias del Estado. En 1926 representó al Distrito Electoral de Chicontepec como diputado local. Ocupó el cargo de secretario de la Legislatura. Murió asesinado durante una gira de trabajo por Chicontepec.
2
3 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
4 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV