Código fuente wiki de Muñoz, Mario
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/09/17 13:41
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//. **Mario Muñoz. **Académico (investigador). Nació en [[Orizaba>>doc:enciclopedia.Orizaba (cabecera)]] el 17 de septiembre de 1940. Maestro en Letras Españolas por la [[Universidad Veracruzana>>doc:enciclopedia.Universidad Veracruzana]] (UV, 1969). Posgrado en Lengua y Literatura Polaca por la Universidad de Varsovia-Polonia (1969-1971). Profesor en Lengua y Literatura Española por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid-España (1973). Catedrático, investigador y funcionario en la UV. Entre sus cargos ha sido director de la Facultad de[[ Letras Españolas>>doc:enciclopedia.Letras Españolas (facultad de) - Xalapa]] de la UV (1972-1983); coordinador del Área de Literatura de la Facultad de letras Españolas (1998-); coordinador de la Maestría en Literatura Mexicana del Instituto de Investigaciones Lingüístico-Literarias de la UV (1991-1995) y miembro del Consejo Editorial de la UV (1994). Miembro del jurado calificador del Concurso de Cuento Internacional, de la UV (1994). Miembro del Jurado del Premio Internacional de Cuento: //La Palabra y El Hombre// de la UV (1992). Coordinador de la Revista de la Facultad de Letras Españolas de la UV (1985-1989). Director de la revista [[La Palabra y El Hombre>>doc:enciclopedia.Palabra y el Hombre, La]] de la UV (1975-1977). Coordinador del Departamento de Difusión Cultural de la UV (1971-1974). Ha sido maestro invitado por la Universidad de París-Sorbonne; por el //Ibero-Amerikanisches Institut// de Berlín, Alemania (1995); por la //State University//, Nuevo México, EUA (1993); por la Universidad de Varsovia, Polonia (1977-1978; 1979-1980; 1983-1985; 1987); por la Universidad de La Habana, Cuba (1988); por la Universidad Jagiellona de Cracovia, Polonia (1985 y 2000); por las facultades de Filosofía y Letras de Belgrado, Sarajevo y Zagreb Yugoslavia. Ha sido ponente en muy diversos escenarios y becario de la UV (1979-1980); del Ministerio de Cultura y Arte de Polonia (1969-1971 y 1977-1978) y del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, España (1973). Decano de la Facultad de Letras Españolas de la UV (1999). En 1995 la UV le hizo un reconocimiento. | ||
2 | |||
3 | **Obra: **(entre otras) //Teatro polaco de hoy// (traducción, 1978); //Las botas// (reportajes, 1980); //Recuento de cuentos veracruzanos //(1991); //Memoria de la palabra// (1994); //[[Cuentistas de San Andrés Tuxtla>>doc:bibliografia.Cuentistas de San Andrés Tuxtla]]// (1995); //De amores marginales// (1996); //Tres planos de la mirada// (1999). | ||
4 | |||
5 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
6 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |