Código fuente wiki de Ochoa y Plácido, Digna

Última modificación por Roberto Peredo el 2023/09/10 07:51

Mostrar los últimos autores
1 //Bio//. **Digna Ochoa y Plácido. **Activista social. Nació en [[Misantla>>doc:enciclopedia.Misantla (cabecera)]] el 15 de mayo de 1964 y murió, presuntamente asesinada, el 19 de octubre de 2001 en Ciudad de México. Defensora de Derechos Humanos. Licenciada en [[Derecho>>doc:enciclopedia.Derecho (facultad de) - Xalapa]] por la [[Universidad Autónoma de Veracruz>>doc:enciclopedia.Universidad Veracruzana]]. Monja dominica (1989). Defendió presos políticos, activistas sociales, presuntos guerrilleros, campesinos e indígenas. En 1994 llevó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos el caso de la masacre de Aguas Blancas, en Guerrero. Más tarde se integró al equipo de abogados del Centro de Derechos Humanos //Miguel Agustín Pro// (PRODH). A partir de 1995 prestó sus servicios a presuntos zapatistas detenidos en el municipio [[Yanga>>doc:enciclopedia.Yanga]] y defendió a presuntos integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), liberados gracias a su labor. Defendió a Fernando Yáñez Muñoz, conocido como Comandante Germán, acusado de pertenecer al EZLN. Obtuvo una beca de la Fundación McArthur, con sede en Washington y se fue a vivir a EUA. En marzo de 2001, abandonados los hábitos, regresó al país e inició la defensa de presuntos vinculados con el EPR. Recibió un homenaje en Washington, entre otras 40 defensoras de derechos humanos y fue distinguida con la Medalla Roque Dalton, otorgada por el Consejo de Cooperación con la Cultura y la Ciencia, en El Salvador, en 2000. El 19 de octubre de 2022 el Estado mexicano externó una disculpa pública a Digna Ochoa y Plácido y a su familia, anunció la reapertura de su caso, y anunció que dos calles en Ciudad de México y Misantla, llevarán el nombre de la activista.
2
3 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
4 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV