Código fuente wiki de Olarte, Serafín
Última modificación por Roberto Peredo el 2018/11/13 11:52
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//.** Serafín Olarte**. Militar (insurgente). Nació en [[Papantla>>doc:enciclopedia.Papantla (cabecera)]] (desconocemos la fecha), cerca de donde murió en 1820. Indio totonaca de la región de Papantla. Se levanto en armas en 1813, en la zona de [[Coxquihui>>doc:enciclopedia.Coxquihui (cabecera)]], en el [[norte de Veracruz>>doc:enciclopedia.Huasteca]], en la parte montañosa de la región. Luchó cerca de Papantla (en [[Coatzintla>>doc:enciclopedia.Coacoatzintla (cabecera)]]). Comandante de un grupo insurgente (1816-1820). Distribuidor de armamento, proveniente de los Estados Unidos de Norteamérica entre los guerrilleros del norte del estado. Con cuatrocientos indígenas resistió los ataques de los realistas. Una vez derrotado fue a [[Cerro Blanco>>doc:enciclopedia.Cerro Blanco]], cerca de Papantla, donde se unió con Joaquín Aguilar, quien fue traicionado y muerto por uno de su grupo. Olarte destacó fuerzas para perseguir al traidor. Tras cuatro años de lucha regresó a [[Cuyuxquihui>>doc:enciclopedia.Cuyuxquihui]]; intentó tomar Papantla (1819), pero fue rechazado. No se sabe cómo murió, aunque se dice que pereció en una emboscada tendida por los españoles y se afirma que le cortaron la cabeza, misma que fue exhibida en un poste en una loma ([[Loma de la Cruz Chiquita>>doc:enciclopedia.Cruz Chiquita, loma de la]]) cerca de Papantla para que escarmentaran los simpatizadores de la Independencia. En 1935 la cabecera municipal de [[Papantla>>doc:enciclopedia.Papantla de Olarte]] tomó su nombre. Otros cabecillas independentistas de la zona fueron: Víctor del Ángel, Venancio Angulo, Agustín Muñoz, José Santiago y Manuel Morales. | ||
2 | |||
3 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
4 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |