Código fuente wiki de Pérez Turrent, Tomás
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/06/12 13:30
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//. **Tomás Pérez Turrent. **Escritor. Crítico de cine. Nació en [[San Andrés Tuxtla>>doc:enciclopedia.San Andrés Tuxtla (cabecera)]] el [[15 de enero>>doc:enciclopedia.15 de enero]] de 1931 (¿Ciudad de México?). Murió el Ciudad de México el [[13 de diciembre>>doc:enciclopedia.13 de diciembre]] de 2006. Estudió filosofía en la UNAM, cine en diversas instituciones de París, e idiomas en el Instituto Francés de América Latina, el Instituto Italiano de Cultura y el Instituto Goethe. Ha sido profesor del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). Perteneció al grupo que editó la revista //Nuevo Cine// (1961-62). En 1963 trabajó en la Cinemateca Francesa. En 1968 estuvo encargado de la Sección Cinematográfica de Telecadena Mexicana. En 1979 fue director de un programa de documentales y asesor de la Rectoría de la UV y al año siguiente de la Dirección de Difusión Cultural del Instituto Politécnico Nacional, donde dirigió la revista //Cine IPN//. Investigador de la Filmoteca de la UNAM. Con José de la Colina y Fernando Gou coordinó, de 1970 a 1972, la sección de cine de //Oposición//, órgano del Partido Comunista Mexicano. Desde 1968 es corresponsal de la revista parisina //Positif//. Sobre cine ha escrito comentarios y crítica en //Cinema Domani// de Italia (1964); //Nuestro Cine// de España (1966); //La Revue du Cinema// de Francia (1964); //El Día// (1968-73); //Sucesos// (1968-79); //Revista de la Universidad// (1973); //Otro Cine// (1973); //Cine// (1979-81); //Comunidad conacyt// (1979-82); //Vogue// (1980-82) y otras publicaciones. Intervino en los programas de televisión //Tiempo de cine// (1971-73); //Cine corto, ideas largas //(1979-80) y //Fábrica de sueños// (1981). | ||
2 | |||
3 | **Obra: **(guión) //Canoa// (1975); //Mina, viento de libertad// (1976); //Las poquianchis// (1976); //El complot mongol //(1977); //Benjamín Argumedo, el rebelde// (1978); //Complot: petróleo; La cabeza de la hidra //(adaptación de la obra homónima de Carlos Fuentes 1981); //Alsino y el cóndor// (1981); Ulama (colaboración, 1986); La furia de un dios (1987) y El último crimen (1989). Coautor, con José de la Colina, de //Prohibido asomarse al interior. Conversaciones con Luis Buñuel //(1985). Escribió los anexos //Puesta al día //y// Nuevo cine latinoamericano// para la edición en español del libro //Historia del cine mundial// de Georges Sadoul (1972). Obra: (ensayo) //Luis Alcoriza// (1977); //El futuro nos visita; El cine en el año 2000// (1981). | ||
4 | |||
5 | **Distinciones y reconocimientos: **En 1976 ganó la Diosa de Plata al mejor libreto de cine. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas. | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |