Código fuente wiki de Pabello Acosta, Rubén
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/21 17:20
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | **Otros nombres**: A. Puente Rosado. | ||
2 | |||
3 | //Bio//. **Rubén Pabello Acosta. **Periodista. Político. Nació en [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]] el 30 de septiembre de 1910. Murió el 14 de Julio de 1999. Fundador y director de //Diario de Xalapa//. Ingeniero topógrafo, –disciplina que estudió por correspondencia– para la Comisión Agraria Mixta (Departamento Agrario; hoy SRA). Corresponsal del diario //El Universal//. Fundó la revista //La Lente.// En 1943 por la divulgación de las actividades del VI Congreso Nacional de Historia, le propuso a [[José de Jesús Núñez y Domínguez>>doc:Núñez y Domínguez, José de Jesús]] la publicación de un boletín; de ahí surgió la idea de //Diario de Xalapa//, tabloide de cuatro páginas; en él fungía como jefe de redacción. Consejero de prensa de la UNESCO (1947), para el Congreso Nacional de Editores de Periódicos. Diputado local por [[Misantla>>doc:enciclopedia.Misantla (cabecera)]] (1950-53); presidente municipal de [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa]] (1953-55), en su periodo se concluyó la construcción del palacio municipal. Cofundador de la agencia de noticias y publicaciones Prensa Independiente de México (PIMPSA) y su vicepresidente (1958). Fundador del //Diario Vespertino//, en Xalapa, del //Diario del Istmo//, en Coatzacoalcos (1978) y del //Diario de Veracruz//. Después de la intervención a //Excélsior// por el gobierno federal, Pabello Acosta ayudó al grupo de Julio Scherer a conseguir el papel con que imprimirían el primer número de //Proceso//. En 1978 recibió del presidente de la República un reconocimiento. En 1984 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo, por la columna //Al Margen de la Noticia//. En 1992 recibió el Premio Anual de Comunicación; en 1993, el Mazo de la Justicia, del Tribunal Superior de Justicia y el Galardón de Oro, de la iniciativa privada. En 1993 se convocó al primer Concurso Nacional de Periodismo //Rubén Pabello Acosta// y el Gobierno del Estado le otorgó la medalla «Adalberto Tejeda». Premio especial del Club de Periodistas de México por su trabajo: //Autodefensas y garantías del Gobierno de la República //(1992). Cronista de la Ciudad de Xalapa (1989-). Durante años escribió las columnas //Glosario del momento //y// Al margen de la noticia//. Colaborador de la revista //Siempre!//. | ||
4 | |||
5 | **Obra: **//Diario de Policía; Reportaje en Centroamérica; Bocetos Antiguos de Xalapa; Hacia una Teoría del Equilibrio//. El archivo municipal de Xalapa, donde se resguarda la historia del municipio de los últimos 223 años y una colonia de Xalapa llevan su nombre. | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |