Código fuente wiki de Pasquel, Leonardo

Última modificación por Eunice el 2018/11/14 09:12

Mostrar los últimos autores
1 //Bio//. **Leonardo Pasquel. **Escritor. Editor. Funcionario público. Nació en [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]] en 1910. Emigró a Ciudad de México y ahí empezó a escribir artículos de añoranzas y nostalgia. Su labor docente inició en una escuela nocturna para obreros, para ascender a la cátedra de Historia de México en la Escuela Nacional Preparatoria en el mismo grupo del que era alumno. Empezó como investigador en ese plantel y fue designado presidente de la Sociedad de Estudios Históricos Clavijero. En la Facultad de Leyes, donde fue director de la revista //Vínculo//, obtuvo su título de Licenciado en Derecho. Hizo estudios de Filosofía y Letras. En 1929 se involucró en el vasconcelismo. A sus 24 años comenzó a laborar en la Lotería Nacional, donde llegó a presidente de la Cooperativa de Empleados; después fue secretario general del Sindicato y, en tiempos de Lázaro Cárdenas, fundador de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al servicio del Estado. Administró la revista //Ilustración// y fundó una tienda para los empleados, un centro social y la biblioteca. Escribió sobre los Abogados Mexicanos Ilustres en la revista //Continente// de Gonzalo de la Parra. En 1941 fundó la revista //Guía// y dirigió //Veracruz//, editada por el Centro Veracruzano de Cultura. Fue Gerente de la revista //Hoy//. Ocupó diversos cargos en la administración pública: oficial mayor (1946) y secretario del Consejo Superior de Salubridad en la Secretaría de Salubridad y Asistencia (ssa). Jefe del Departamento de Tránsito Federal (1948). Miembro de la Comisión Nacional de Tarifas de la SCT. Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales. Asesor económico del Gobierno de Tlaxcala. Representante de la [[Universidad Veracruzana>>doc:enciclopedia.Universidad Veracruzana]] en México. Conferencista y catedrático. Fundó la Editorial //Citlaltépetl// (1958). Recibió distinciones, entre ellas las Palmas Académicas de la Academia Nacional de Historia y Geografía (1971); el homenaje del Grupo literario Bohemia Poblana (1976); reconocimiento del Colegio de Ciencias de Veracruz (1976) y el Homenaje de Simpatía por el Instituto Mexicano de Cultura. Fue primer lugar en el concurso cultural del diario //Excélsior// por sus cuarenta años y también en el concurso sobre novela veracruzana, convocado por el Centro Veracruzano de Cultura en México (1948) con //Novelística veracruzana// //inédita// y el 2º en el organizado por el Ateneo Veracruzano. La asociación Unidos por Veracruz le rindió un homenaje en 1978. Murió en 1990. Su obra comprende más de 36 libros sobre Historia, Literatura, Crítica, Derecho y Psicología, a más de aquellos en los que fue editor.
2
3 **Obra: **(entre otras) //[[Teoría de la División de Poderes y La realidad mexicana>>doc:bibliografia.Teoría de la división de poderes y la Realidad Mexicana]]// (1940); //[[Las Constituciones de América>>doc:bibliografia.Las Constituciones de América]]//; versiones íntegras vigentes //(1943); //[[Perfiles de Xalapa//>>doc:bibliografia.Perfiles de Xalapa- mosaico histórico]]// (1948); //[[Bibliografía diazmironiana>>doc:bibliografia.Bibliografía Diazmironiana]]// (1966); //[[El Hospital Civil de Xalapa>>doc:bibliografia.El Hospital Civil de Xalapa]]// (1966).
4
5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV