Última modificación por Roberto Peredo el 2022/10/17 10:43

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres: **Toña La Negra.
2
3 //Bio//. **María Antonia del Carmen Peregrino Álvarez. **Músico (cantante de música popular). Nació en el puerto de [[Veracruz>>doc:enciclopedia.Veracruz (ciudad y puerto)]], en el barrio de La Huaca, el 17 de octubre de 1912 (hay quien da 1910) y murió en Ciudad de México el 16 de diciembre de 1982. En 1922 ganó un concurso de aficionados de una estación radiofónica de Veracruz. Llegó a Ciudad de México en 1929. El 16 de julio de 1929 debutó en el cabaret //El Retiro,// donde se le apodó La Peregrino. Ahí la conoció Emilio Azcárraga quien, con Enrique Contel, la bautizó como Toña la Negra. Pasó a cantar en el Centro de Dependientes y en el Teatro de Variedades. Corren diversas versiones sobre cómo conoció a [[Agustín Lara>>doc:Lara Aguirre del Pino, Agustín]] (hacia 1930 o 1932), lo cierto es que de su encuentro surgió la pareja artística más importante de la música popular mexicana. Dio curso a su carrera profesional (1933), en el Teatro Iris y en el Teatro Politeama y luego en la XEW. Grabó más de treinta discos. Apareció, como actriz de reparto y como soporte musical, entre otras, en las películas //Payasadas de la vida// (1934), //María Eugenia// (1942) y //La Mulata de Córdoba// (1945). Llevó una vida personal muy reservada.
4
5 **Obra: **Intérprete por excelencia de Agustín Lara, de quien cantó, entre otras, las piezas: //Veracruz, Mujer, Pecadora, Noche de ronda, Noche criolla, Oración caribe, Palmera, La clave azul y La cumbancha//, a las que se sumaron éxitos como~:// Este amor salvaje//, //Por qué negar//, //Obsesión//, //Mentiras tuyas// Y// sin embargo te quiero//, //Noche criolla//, //Pesar//, //Vereda tropical//, //Cada noche un amor//, //Angelitos negros//, //Lágrimas de sangre//, //Estás equivocado//, //De mujer a mujer//, //Como golondrinas//, //Diez años// y// Cenizas//.
6
7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
8 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV