Piñeiro Guzmán, José

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/02/04 18:34

Bio. José Piñeiro Guzmán. Profesionista (abogado). Nació en San Andrés Tuxtla el 4 de febrero de 1937. Estudió primaria y secundaria en San Andrés Tuxtla. Pasó a la Preparatoria nº 3 de Ciudad de México (1957-1959) y a la Facultad de Derecho de la UNAM (1960-1965) donde se recibió con la tesis El contrato de obra (1973). Ha ocupado diversos puestos en dependencias gubernamentales, entre ellos: jefe de la Oficina de Desarrollo de la Comunidad del Fondo Nacional de Fomento Ejidal (1973-1973); abogado de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SCT (1973-1975) y subdirector de Coordinación Jurídica de la SAHR (1985-1990). Ocupó diversos puestos en Telecomunicaciones de México (1990-1997) y fue subdirector de Verificación y Reglamentos del Gobierno del Distrito Federal (Tlalpan, 1998). Profesor de Historia del Pensamiento Económico y de Criminología y Ciencia Penitenciaria en la ENEP-Acatlán. Conferencista en múltiples eventos. Obtuvo la beca de la Asociación Hispanoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (Madrid, España, 1997). Colaboró como articulista en La Afición. Miembro (1989), de la Sociedad Mexicana de Criminología, de la Sociedad Mexicana de Medicina Forense, Criminología y Criminalística, de la Sección Mexicana de Amnistía Internacional y de la Asociación de Escritores de México. 

Obra: Apuntes para un programa de criminología (1980); La publicidad de las bebidas alcohólicas en los medios masivos de comunicación (1981); Recuerdos vagos de un aprendiz de brujo (novela, 1981); Frases para la historia y otros relatos (cuento); Las cosas rotas (poesía, 1992); La naturaleza jurídica de los satélites mexicanos (1993); Breve vocabulario indonesio-español (traducción, 1995); Bases generales para un programa de política en materia criminal para el Distrito Federal (1997).

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV