Código fuente wiki de Rendón, Luis G.

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/09/16 13:24

Mostrar los últimos autores
1 //Bio//. **Luis G. Rendón. **Profesionista (ingeniero civil). Nació el 9 de mayo de 1888, en [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]]; estudió en el [[Colegio Preparatorio>>doc:enciclopedia.Colegio Preparatorio de Xalapa]]. Obtuvo una beca por parte del Gobierno del Estado, para cursar, de 1905 a 1909 la carrera de Ingeniero Civil en la Escuela Nacional de Ingenieros de la Universidad Nacional. Entre 1910 y 1912 llevó a cabo sus prácticas profesionales de construcción en la cimentación del Palacio Legislativo, hoy Monumento a la Revolución, en Ciudad de México; las prácticas de irrigación, en los proyectos de Lombardía y Nueva Italia, en Michoacán; las de ferrocarriles, en los ramales del Ferrocarril del Istmo en [[Cosamaloapan>>doc:enciclopedia.Cosamaloapan (cabecera)]], [[Veracruz>>doc:enciclopedia.Veracruz (ciudad y puerto)]] y las de Canales y Vías Navegables en el Canal de Panamá, donde hizo una contribución científica y práctica, reconocida por el cuerpo técnico del Canal. A su regreso a Ciudad de México, se recibió de ingeniero civil el 5 de abril de 1913. Responsable de las obras de protección y reconstrucción que ocasionó el sismo del 3 de enero de 1920; regidor de Obras Públicas del Ayuntamiento; en 1925, precursor depositario judicial responsable de la empresa //The Texolo Railroad and Power Company//, constructora de la planta de Texolo nº 2, que le confiaron Plutarco Elías Calles y [[Heriberto Jara>>doc:Jara Corona, Heriberto]]. Director de Obras Públicas del Estado, durante el periodo de [[Jorge Cerdán>>doc:Cerdán Lara, Jorge]], tuvo a su cargo en 1942 el proyecto de abastecimiento de agua a Xalapa, proyecto que se concretó en 1960; esta obra fue inaugurada por el presidente Manuel Ávila Camacho el 16 de septiembre de 1960. Ocupó después los puestos de Inspector Técnico de Ferrocarriles y de Jefe de la Sección de Obras Municipales en Cooperación, este último durante el gobierno de [[Antonio M. Quirasco>>doc:Quirasco Vázquez, Antonio Modesto]]. Laboró también en instalaciones de la [[Universidad Veracruzana>>doc:enciclopedia.Universidad Veracruzana]]; la iniciación de las carreteras Conejos-Huatusco, Xalapa-Naolinco, de Veracruz al Istmo, Coatzacoalcos-Minatitlán; la terminación de la carretera Córdoba-Veracruz, así como la que une a Xalapa con Coatepec. Sobresalen también sus labores para dotar de agua y energía eléctrica a múltiples puntos del estado de Veracruz.
2
3 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
4 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV