Código fuente wiki de Rizo Báez, Esteban
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/11/28 11:51
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//. **Esteban Rizo Báez. **Educador. Nació en [[El Chico>>doc:enciclopedia.El Chico (Emiliano Zapata)]], municipio [[Emiliano Zapata>>doc:enciclopedia.Emiliano Zapata, Municipio]], el 28 de noviembre de 1930. Murió en Xalapa en el 2015. Hizo sus estudios de primaria, secundaria, preparatoria y propedéutico (1937-1951), en el Seminario Arquidiocesano de Veracruz. Ahí cursó (1952-1955) Filosofía y Teología. En la Academia Martínez Soto, de [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]], estudió Contabilidad, Costos y Auditoría. Entre 1958 y 1960 cursó la lengua inglesa en la Facultad de [[Idiomas>>doc:enciclopedia.Idiomas (facultad de) - Xalapa]] de la [[UV>>doc:enciclopedia.Universidad Veracruzana]]. Se tituló de contador en el Instituto Cultural Veracruzano. Ejerció como docente en la escuela primaria Miguel Hidalgo, de Tapachula, Chiapas (1956-1957); en la academia Martínez Soto, el colegio Motolinía; en la escuela «Joaquín Ramírez Cabañas», de [[Coatepec>>doc:enciclopedia.Coatepec (cabecera)]] (1958-1960) y en el [[Colegio Preparatorio de Xalapa>>doc:enciclopedia.Colegio Preparatorio de Xalapa]] (1957-2000). Inició su vida profesional como subgerente de Singer (1957) y en varios puestos del IMSS (1962). Completó una serie de cursos de capacitación, a partir de 1962. En 1965 fundó la estudiantina de la UV (ahora del Colegio Preparatorio de Xalapa), que grabó en 1986 su primer disco y con la que ha recorrido diversas partes de México, España, Canadá y otros países. En 1987 publicó el primer número de la revista// El Tuno//, órgano informativo de la Tuna. | ||
2 | |||
3 | **Distinciones y reconocimientos: **Como director de la Estudiantina, 1976; Medalla «Enrique C. Rébsamen», 1987; secretario de Relaciones Públicas Nacionales e Internacionales, del Congreso Nacional de Tunas y Estudiantinas, 1991; socio honorario del barrio de San Juan, Plasencia, Cáceres, España, 1994; medalla «Carlos A. Carrillo», 1997; medalla «Manuel Ignacio Altamirano», 1998. | ||
4 | |||
5 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
6 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |