Código fuente wiki de Rodríguez Beltrán, Cayetano

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/13 19:16

Mostrar los últimos autores
1 **Otros nombres: **Licenciado Vidriera. Onateyac.
2
3 //Bio//. **Cayetano Rodríguez Beltrán. **Educador. Periodista. Escritor (cuentista, novelista). Nació en [[Tlacotalpan>>doc:enciclopedia.Tlacotalpan (cabecera)]] el 24 de abril de 1866 y murió en [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]] el 16 de junio de 1939. Estudió la carrera de teneduría de libros. Impartió las cátedras de gramática castellana, geografía de México, geometría, dibujo y legislación fiscal en las escuelas //Juan Enríquez// y Especial de Comercio. De ahí se trasladó a Xalapa para hacerse cargo de la subdirección y de la clase de lengua y literatura españolas del [[Colegio Preparatorio>>doc:enciclopedia.Colegio Preparatorio de Xalapa]], del cual llegó a ser director en 1918, cargo al que renunciaría para encargarse de la Dirección General de Educación Federal en el Estado. Nuevamente fue llamado para ocupar la dirección de la Escuela Secundaria y Preparatoria de Xalapa y en 1935 fue jubilado por el gobierno estatal en reconocimiento a su meritoria labor educativa, a la que prestó sus servicios durante cuarenta años ininterrumpidos. Inició su quehacer periodístico en Tlacotalpan, en //El Tlacotalpeño// y en el semanario humorístico //Don Liberato//; fue director de //El Correo de Sotavento// donde condenó el cuartelazo de Victoriano Huerta y los asesinatos de Madero y Pino Suárez. Fue socio activo de la Prensa Asociada y de los Estados, organismo del que fue presidente en 1911. Colaboró en //México Intelectual; El Mundo Ilustrado; Don Quijote y El Mundo de La Habana//. Dirigió //La Idea Liberal//, órgano del partido político de Gómez Farías. Firmaba algunos de sus artículos periodísticos con el seudónimo de //Licenciado Vidriera// o con el anagrama //Onateyac//. Dio a conocer la obra de [[Josefa Murillo>>doc:Murillo, Josefa]], su coterránea y amiga, en un libro colectivo de homenajes consagrados a ella por poetas del país en 1898. Después de la publicación de su primera novela //Pajarito// (1908), fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, propuesto como socio correspondiente por López Portillo, por Manuel G. Revilla y por Fernández Granados y aceptado en sesión celebrada el 12 de julio de 1909. Es considerado el mejor narrador costumbrista mexicano, por sus descripciones del paisaje costeño veracruzano y de los tipos y costumbres que se enmarcan en sus relatos.
4
5 **Obra: **[[//Una docena de cuentos//>>doc:bibliografia.Una docena de cuentos]] (1900); //Atrevimientos... ¿literarios?// (Tlacotalpan, 1901); [[//Perfiles del terruño//>>doc:bibliografia.Perfiles del terruño]] (cuentos, 1902); [[//Cuentos costeños//>>doc:bibliografia.Cuentos costeños]] (1905); [[//Por mi heredad//>>doc:bibliografia.Por mi heredad]] (ensayo, 1906); [[//Cuentos y tipos callejeros//>>doc:bibliografia.Cuentos y tipos callejeros]] (Xalapa, 1922); [[//Un ingenio//>>doc:bibliografia.Un ingenio]] (novela, 1923).
6
7 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
8 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV