Código fuente wiki de Ruiz Armengol, Mario
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/09 09:45
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//. **Mario Ruiz Armengol. **Músico (pianista, compositor, arreglista). Nació en el puerto de [[Veracruz>>doc:enciclopedia.Veracruz (ciudad y puerto)]] el 17 de marzo de 1914 (¿1911?) y murió en Cancún, Quintana Roo, el 22 de diciembre de 2002. Su padre era director de orquesta de teatro y su madre cantante (tiple de zarzuela). A temprana edad, se trasladó con su familia a Ciudad de México. Ingresó a la Escuela Industrial de Huérfanos donde estudió música con, entre otros, Gabriel Ruiz y aprendió, en la banda musical del plantel, a tocar casi todos los instrumentos de aliento. Ahí ganó una beca para estudiar piano en el Conservatorio Nacional de Música, donde estudió contrapunto con José Rolón y fue influenciado por Rodolfo Halffter. Interrumpió sus estudios para colaborar económicamente con su familia, por lo que se fue a las carpas y luego, en 1928 a los teatros y cines de Ciudad de México. Se le encomendó dirigir el conjunto musical del Teatro Lírico. La XEW lo contrató en 1931. Pianista de la orquesta del Cine Mundial. Fue compositor y arreglista y formó su propia orquesta, con la que acompañó, entre otros, a Jorge Negrete, Pedro Vargas y Luis G. Roldán; musicalizó también varias películas y grabó discos. Su mayor éxito fue la canción //Muchachita//. Fue productor de varios discos. Su obra ha sido interpretada y grabada por mucho notables músicos entre los que se cuentan: Chilo Morán, Irma Carlón, Amparo Montes, Emilio Tuero, María Luisa Landín, Cal Tjader y Clare Fischer. La [[Universidad Veracruzana>>doc:enciclopedia.Universidad Veracruzana]] ha publicado parte de su obra (partituras de estudios académicos, piezas infantiles y danzas cubanas). El [[Instituto Veracruzano de la Cultura>>doc:enciclopedia.Instituto Veracruzano de la Cultura]] (IVEC) publicó el libro //La calle de los sueños// de Carlos Díaz Barriga sobre su vida y obra. | ||
2 | |||
3 | **Obra: ** (canciones, entre otras) //Tengo miedo, Ausencia, Estoy enamorado, Ternura, Muchachita, Silenciosa, Fe, Cinco para las cinco, ¿Por qué llorar? Aunque tú no me quieras //y// ¿Por qué te vas?// | ||
4 | |||
5 | **Distinciones y reconocimientos: **En julio de 2000 recibió un homenaje del Gobierno del Estado, quien lo nombró «Hijo predilecto de Veracruz». | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |