Código fuente wiki de Sánchez, Guadalupe
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/11 19:05
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//. **Guadalupe Sánchez Galván. **Militar (revolucionario). Nació en [[Teocelo>>doc:enciclopedia.Teocelo (cabecera)]] el 12 de diciembre de 1890 y murió en el (¿Puerto de [[Veracruz>>doc:enciclopedia.Veracruz (ciudad y puerto)]]?. Militar mexicano que participó en la Revolución mexicana. En su lugar natal se dedicaba a la fabricación de productos del tabaco. En 1910 se incorporó a la Revolución, a las órdenes de Manuel F. López Olmos, iniciador del maderismo en Teocelo, [[Coatepec>>doc:enciclopedia.Coatepec (cabecera)]], [[Xico>>doc:enciclopedia.Xico (cabecera)]], [[Cosautlán>>doc:enciclopedia.Cosautlán (cabecera)]] e lxhuacán del estado de Veracruz y en Quimixtlán del estado de Puebla; más tarde alcanzó el grado de capitán. Tres años después, tras el asesinato de Francisco I. Madero, se unió al constitucionalismo en la División de Oriente, a las órdenes de [[Cándido Aguilar>>doc:Aguilar, Cándido]]. En 1914 fue delegado a la Convención de Aguascalientes, en representación del general Antonio Portas. En las zonas del [[Cofre de Perote>>doc:enciclopedia.Cofre de Perote]] y del [[Pico de Orizaba>>doc:enciclopedia.Pico de Orizaba]] derrotó a las fuerzas contrarrevolucionarias de [[Higinio Aguilar>>doc:Aguilar, Higinio]], [[Pedro Gabay>>doc:Gabay, Pedro]] y [[Constantino Galán>>doc:Galán, Constantino]]. En 1918 luchó contra el villismo en las fuerzas de Álvaro Obregón, con las que participó en las Batallas de Celaya y Trinidad y ese mismo año fungió como jefe de operaciones militares en Veracruz. En 1920 secundó el movimiento de Agua Prieta hostilizando a la escolta de Venustiano Carranza en su huida a Veracruz y derrotó al general Francisco Murguía en el combate de Aljibes, Puebla. El 8 de diciembre de 1923 encabezó en el estado la rebelión delahuertista apoyada por los terratenientes y enemigos de la reforma agraria y tomó [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]]. Tras la derrota de ese movimiento vivió exiliado durante varios años. Fue uno de los firmantes del Plan de Guadalupe. Alcanzó el grado de general de división. | ||
2 | |||
3 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
4 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |