Código fuente wiki de Sagaón, Rocío
Última modificación por Roberto Peredo el 2023/09/10 09:10
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | //Bio//. **Rosa María López Bocanegra**. Actriz. Bailarina. Coreógrafa. Ceramista. Nació en México en 1933. Murió en su rancho 2 y 2 en [[Rancho Viejo>>doc:enciclopedia.Rancho Viejo (Tlalnelhuayocan)]], el 16 de agosto de 2015. En 1948 ingresó a la Academia de la Danza Mexicana del INBA en Ciudad de México. Bajo la dirección, en 1950, de Miguel Covarrubias –Jefe del departamento de Danza; forma parte de la //Epoca de Oro// de la Danza Moderna. En 1951, profesora de Danza del INBA; ese año recibe una beca para estudiar en //Connecticut College// y en //Jacob Pillow// en Lee, Mass, USA. con Doris Humphrey, Martha Graham, José Limón, etc. En 1953 estrena Zapata (de Guillermo Arriaga) en el Festival Mundial de la Juventud en Rumania. En 1955, cofunda el Ballet Contemporaneo y con él, en 1957, acudió al Festival Mundial de la Juventud en Moscú, a China y varios países de Europa, durante siete meses. Mejor bailarina en 1956 de la Unión de Críticos UMCTM. Estudió actuación (técnica Stanislawsky) con el maestro Seki Sano. Actuó en teatro: //Las cosas simples //de Hector Mendoza, //Las manos de Dios// de Solorzano y de cine: //Las Islas Marías //de Emilio Fernández (1950), //En este pueblo no hay ladrones //(guión de Gabriel García Márquez y dirección de Alberto Isaac). Por esta película, en 1965 recibió el premio por la mejor actuación femenina en el Primer Festival de Cine Experimental. De 1958 a 1960, radicó en París, Francia. Ahí trabajó en el taller //Les Recherches Choréographiques //de París, con Karine Wahner; estudió danzas de Java y Bali con Djemil Anick y fue bailarina de //Les Ballets Contemporains //de París con Francois et Dominique. A su regreso a México se integró al Ballet de Bellas Artes. Trabajó con José Limón, Anna Sokolow y con Bodyl Genkel en su Taller de Coreografía. Desde 1966 es profesora de Danza Contemporánea y actriz en la [[Compañía de Teatro>>doc:enciclopedia.orteuv]] bajo la dirección de Manuel Montoro en la [[Universidad Veracruzana>>doc:enciclopedia.Universidad Veracruzana]] de [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]]. En 1970 dirigió el grupo interdisciplinario Danza Hebdomadaria, reuniendo a músicos, bailarines, actores, escenógrafos y pintores para presentar doce diferentes espectáculos de vanguardia, semanalmente, en el Teatro de la Danza en Ciudad de México. En 1972 presentó el espectáculo teatral-dancístico-callejero Botanitas Artísticas, en Xalapa. En el primer Concurso Nacional de Coreografía (1980), organizado por la UAM y el INBA, obtiene mención honorífica por //Mariparda// en el Teatro de la Danza en Ciudad de México. Organiza, con el apoyo de la UV, la Primera Semana Internacional de Danza: //Siete Días de Danza en Xalapa//. En esa ocasión presenta su grupo Danza Efímera. En 1992 dirige el espectáculo de danza y música Danza Efímera y Ensamble Xallitic, en Xalapa. En 1995 dirige y presenta la obra teatral-dancística //Hilo Rojo//, inspirada en la novela //Aura// de Carlos Fuentes. En 2000 presentó la coreografía //Las Pasiones en Xalapa//. Sus últimos años los dedicó a la cerámica utilitaria y escultórica. | ||
2 | |||
3 | **Distinciones y reconocimientos: **La Alianza Internacional de la Danza la invita en 1985 a ser miembro consultivo y su representante en México. En 1991 el INBA le otorgó la medalla Una Vida en la Danza. En 2001 el Instituto Internacional de Teatro (UNESCO) le otorgó la medalla //Mi Vida en el Teatro//. En 2002 el Gobierno del Estado de Sinaloa, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Compañía Nacional de Danza José Limón le otorgaron diploma de reconocimiento «por su aporte a la creación escénica y dancística mexicana». | ||
4 | |||
5 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
6 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV | ||
7 | |||
8 | Foto: Peredo |