Código fuente wiki de Salazar Mallén, Rubén

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/15 10:40

Mostrar los últimos autores
1 //Bio//. **Rubén Salazar Mallén. **Escritor (novelista, ensayista). Periodista. Nació en [[Coatzacoalcos>>doc:enciclopedia.Coatzacoalcos (cabecera)]] el 19 de julio de 1905 y murió en Ciudad de México el 20 de junio de 1986. Licenciado en Derecho (UNAM, 1934), donde fue profesor (1934-86). Militó, joven, en el Partido Comunista Mexicano (PCM), del que se volvió crítico. Periodista (1930-1986) en //El Universal//, //Claridades//, //Excélsior//, //Mañana//, //Jueves de Excélsior//, //Contemporáneos, Letras de México, Metáfora, Estaciones, Cuadernos del Viento //y// Sábado. //Se dice que fue el primero en utlizar el concepto //El complejo de la Malinche//.
2
3 **Obra: **//[[El Pensamiento Político en América>>doc:bibliografia.El pensamiento político en América]]//; //[[Ruta>>doc:bibliografia.Ruta]]//; //[[Orilla>>doc:bibliografia.Orilla]]// (cuento,1932); //[[¿Por qué perdió el Cóndor?>>doc:bibliografia.¿Por qué perdió el Cóndor]]// (1934); //[[Cariátide>>doc:bibliografia.Cariátide]]// (1934); //[[La Dictadura del Proletariado y el Derecho>>doc:bibliografia.La dictadura del proletariado y el derecho]]// (1934); //[[Morelos//>>doc:bibliografia.Morelos]]// (1936); //[[Soledad>>doc:bibliografia.Soledad]]// (1937); //[[Camino de Perfección>>doc:bibliografia.Camino de perfección]]// (1937); //[[Páramo>>doc:bibliografia.Páramo]]// (1944); //[[Tres temas de la Literatura Mexicana>>doc:bibliografia.Tres temas de la literatura mexicana]]// (1947); //[[Ojo de agua>>doc:bibliografia.Ojo de agua]]// (1949); //[[Apuntes para una biografía de Sor Juana Inés de la Cruz>>doc:bibliografia.Apuntes para una biografía de Sor Juana Inés de la Cruz]]// (1952); //[[Ejercicios>>doc:bibliografia.Ejercicios]]// (1952); //Las ostras, o la literatura //(1955); //[[Ninón>>doc:bibliografia.Ninón]] (teatro 1957); //[[Adela y Yo>>doc:bibliografia.Adela y yo]]// (1957); //[[Camaradas>>doc:bibliografia.Camaradas]]// (1959); //[[El Sentido Común>>doc:bibliografia.El sentido común]]// (1960); //[[Desarrollo histórico del Pensamiento Político>>doc:bibliografia.Desarrollo histórico del pensamiento político- Tomo I]]// (1962); //[[La polémica chino-soviética y la Revolución Proletaria>>doc:bibliografia.La polémica Chino-Soviética y la Revolución Proletaria]]// (1965); //[[El Hegel de Marx>>doc:bibliografia.El Hegel de Marx]] (1966); //[[La iniciación>>doc:bibliografia.La iniciación]]// (1966); //[[Viva México!>>doc:bibliografia.¡Viva México!]]// (1968); //[[Samuel Ramos>>doc:bibliografia.Samuel Ramos]] (1968); //[[La Democracia y el Comunismo>>doc:bibliografia.La democracia y el comunismo]]// (1973); //[[El Estado Corporativo Fascista>>doc:bibliografia.El estado corporativo fascista]]// (1977); //Las Utopías del Siglo XX// (1977); //[[La sangre vacía>>doc:bibliografia.La sangre vacía]]// (1982); //Alternativas del antiimperialismo latinoamericano// (1985); //El Paraíso Podrido// (inconclusa)
4
5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV