Sotomayor Harriman, Enrique A.
Bio. Enrique A. Sotomayor Harriman. Militar (aviador). Nació en Jáltipan de Morelos, el 17 de enero de 1923. Falleció el 5 de octubre de 1955, en Poza Rica. Hijo del teniente coronel de caballería Enrique B. Sotomayor y de Susan Adelia Harriman. Realizó sus primeros estudios en Jáltipan, en la Escuela “Benito Juárez”; y en el Colegio del “Círculo Español Mercantil”, en Veracruz. Cursó la secundaria en la Escuela “Juana de Asbaje”, en Ciudad de México. El 14 de noviembre de 1943 ingresó a la Escuela Militar de Aviación de Guadalajara, Jalisco. El 1 de julio de 1944 entró al Colegio Militar, graduándose de subteniente de caballería el 3 de julio de 1943. El 5 de marzo de 1945 viajó a Estados Unidos de Norteamérica, con el segundo personal de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, para participar en la II Guerra Mundial. Estuvo en el campo Aéreo S.A.A.C.C, en San Antonio (Texas); hizo 161 vuelos en la base aérea de Goodfellow Field, en San Angelo (Texas); 178 vuelos en Perrin Field, en Sherman (Texas); y 111 vuelos en Enid Army Air Field, en Enid (Oklahoma). Debido a que en septiembre de ese año concluyó la II Guerra Mundial, no se incorporó al Escuadrón 201 que participó en la liberación de Luzón (Filipinas). El 4 de junio de 1946 terminó el curso de entrenamiento para motores dobles en gran escala y le fue otorgado un Diploma y las Alas Americanas por el Comando de Entrenamiento de la Fuerza Aérea y la Armada, en el campo aéreo militar de Enid (Oklahoma). De junio de 1946 al 5 de octubre de 1955 voló más de 5,630 horas. Falleció el 5 de octubre de 1955, en el campo aéreo de Poza Rica, cuando ayudaba a los damnificados de un ciclón que azotó la ciudad de Tampico. El 15 de julio de 1957, en la capilla civil del Panteón Dolores, en Ciudad de México, se efectuó “una misa con funerales por el eterno descanso del alma del Señor Capitán Piloto Aviador Enrique A. Sotomayor Harriman”. Al término de la celebración, el Pbro. Pacal Mota, acudió al Lote de “Las Águilas Caídas” para bendecir el Monumento, donde reposan sus restos. Una calle de su ciudad natal lleva sus apellidos, aunque invertidos.
Colaboración de: Florentino Cruz Martínez.
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV