Código fuente wiki de Troncoso, Juan Nepomuceno

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/05/12 11:31

Mostrar los últimos autores
1 //Bio//. **Juan Nepomuceno Troncoso Bueno. **Sacerdote. Escritor. Periodista. Traductor. Abogado (1804). Nació en el puerto de [[Veracruz>>doc:enciclopedia.Veracruz (ciudad y puerto)]] el 12 de mayo de 1779 y murió en Tlacotepec, Puebla, el 29 de diciembre de 1830. Políglota: dominaba francés, inglés, italiano, griego y latín. Estudió en la Real y Pontificia Universidad de México (1795) y en el Seminario Palafoxiano de Puebla (1804). Publicó el semanario //La Abeja Poblana// (1820), en Puebla. En él publicó, por primera vez en México, el Plan de Iguala. Perseguido por las autoridades virreinales; confinado al curato de Molcaxac por el Obispo de Puebla y más tarde procesado por un tribunal militar. A la consumación de la Independencia fundó con [[J. María Troncoso>>doc:Troncoso, José María]], la Editorial Troncoso Hnos. (La Liberal). Su obra más importante es la Historia de la Independencia de México (1810-1821).
2
3 **Obra: **[[//Dar que van dando//>>doc:bibliografia.Dar que van dando]]//; [[Peor es lo roto que lo descosido>>doc:bibliografia.Peor es lo roto que lo descosido]]; [[Carta al Pensador Mexicano>>doc:bibliografia.Carta al Pensador Mexicano]]; Impugnación al papel titulado Lotería de los 32 millones; Qué cosa son los francmasones; Apología del manifiesto del señor Agar; Carta de un gallego a un Toribio; Derechos y obligaciones de los ciudadanos; Fábulas; A los Americanos amantes de la justicia y del orden les habla Juan Nepomuceno Troncoso; Pascuas de un militar; Mi carta a un Pueblo; Avisos al Pueblo; Mi carta al Emperador Francisco; Historia de la Independencia de México// (1810-1821).
4
5 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
6 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV