Zeevaert, Leonardo

Última modificación por Eunice el 2018/11/20 18:28

Bio. Leonardo Enrique Zeevaert Wiechers. Profesionista (Ingeniero). Educador. Nació en Veracruz el 27 de noviembre de 1914. Falleció en Ciudad de México el 16 de febrero de 2010. Ingeniero por la Escuela Nacional de Ingenieros de la Universidad Nacional de México (1932-1939). Maestría, con tesis sobre Fotoelasticidad, en Ingeniería Civil, por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, 1940). Investigador visitante en la Universidad de Illinois (EUA), donde obtuvo el grado de doctor con la tesis «Investigación de las propiedades mecánicas de la arcilla lacustre volcánica de la ciudad de México». Fundó (con otros) la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos, y fue su primer presidente (1954-1968). Vicepresidente por Norteamérica, de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos (1961-1965). Profesor Emérito por la Universidad Nacional Autónoma de México (1986).  Realizó estudios sobre navegación en ríos, acción de oleajes sobre la costa, e hidráulica de lagunas marginales. Catedrático y conferencista en universidades de EUA, Asia, Centro y Sudamérica. Desarrolló el concepto de «viscosidad intergranular». Investigó el origen del hundimiento de Ciudad de México. Colaboró con su hermano Adolfo Zeevaert Wiechers en la construcción de la Torre Latinoamericana, por cuyo comportamiento obtuvo el premio especial del American Institute for Steel Construction (1957) después de los sismos del 11 y 19 de mayo de 1962. Consultor de empresas privadas tanto nacionales como extranjeras; asesor de instituciones del gobierno. Ralizó estudios para la expansión y construcción de fábricas e industrias de equipo pesado, acerías, fábricas de papel y silos. 

Obra: (construcciones):  Edificio de Seguros La Comercial, la Bolsa de Valores de México, el Banco de Comercio, la Embajada Americana, el Puerto de Liverpool, el Hotel María Isabel, la Torre Latinoamericana, edificios colgantes; el de la Compañía de Seguros Monterrey y el de Celanese Mexicana, Puerto de altura en Acapulco, en la laguna de Tres Palos; Puerto y marina para pequeñas embarcaciones del hotel Las Hadas en Manzanillo, Colima; puertos y marinas en el Estero de Punta Banda, Baja California, y en Careyes, Jalisco. (publicaciones):  Distribución de esfuerzos en la base de un terraplén; Interacción Suelo-Estructura de Cimentaciones (1980);  Foundation Engineering for Difficult Subsoil Conditions,  (2a edición, 1983); Sismo-geodinámica de la superficie del suelo (1986).

Distinciones y reconocimientos: Premio al diseñador, por la Torre Latinoamericana del The International Iron and Steel Institute (1986) . Contribuyó (con el doctro Ignacio Chávez) al contenido de la Cápsula del Tiempo que fue enterrada en la sede de la Feria Mundial de Nueva York, con un resumen de la ingeniería desde 1938 (1964).  La American Society of Civil Engineers lo invitó a impartir la Twentythird Terzaghi Lecture (1987), único mexicano con esta distinción. Premio «Universidad Nacional en Innovación Tecnológica» (1989).  Premio «Alexander Von Humboldt» y medalla «Cum Laude» en el área de Ciencia y Tecnología (Colegio Alemán, 1994). El Instituto Politécnico Nacional (IPN) instituyó la «Conferencia Leonardo Zeevaert», en la Semana de la Geotecnia (1993). Fue traducido al chino y al polaco (entre otros idiomas). 

ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV