Código fuente wiki de caporal

Última modificación por Roberto Peredo el 2021/07/09 16:04

Mostrar los últimos autores
1 (Del italiano //caporale//. s. m. Quien manda un grupo de personas, preferentemente en el campo. Sinónimo de capitán).
2
3 1.- **Otros nombres:** caporal primero. tata.
4
5 //Dicc. //Voz regional
6
7 Zona: [[Tuzamapan>>doc:enciclopedia.Tuzamapan]], del municipio [[Coatepec>>doc:enciclopedia.Coatepec]].
8
9 2.-// Dicc. //Danzante que encabeza la hilera del centro en la [[danza de los negros>>doc:enciclopedia.negros, Danza de los]]. Es, según unos, el esposo de la maringuilla, según otros, su hijo, su hermano, el patrón. En la última parte de la danza usa una máscara negra.
10
11 Zona: [[Papantla>>doc:enciclopedia.Papantla de Olarte]].
12
13 3.- //Dicc. //Personaje de la comparsa del día de muertos. Va al frente vestido de vaquero con reata de lazar, sombrero ribeteado, chaparreras, chirrión, máscara con bigotes y cuerno de buey. La máscara se usa para espantar a las ánimas que vienen por alguien o bien para alegrar a las ánimas y hacerles ver que uno está viviendo contento. El caporal dice a los dueños de cada casa que viene de muy lejos y pide trabajo para él y sus compañeros. Cuando toca el cuerno quiere decir que aceptaron que la viejada baile. El caporal recibe dinero, para organizar el [[Baile del Destape>>doc:enciclopedia.destape, Baile del]], tamales, pan, etc, que distribuye entre los bailadores.
14
15 Zona: [[Huasteca>>doc:enciclopedia.Huasteca]]
16
17 4.- //Dicc. //Danzante que comanda la [[Danza de los Negritos>>doc:enciclopedia.negritos, danza de los]].
18
19 Zona: [[Papantla>>doc:enciclopedia.Papantla de Olarte]].
20
21 5.- //Dicc. //Uno de los dos personajes centrales de la [[danza Toreros>>doc:enciclopedia.toreros, danza]], encargado de mandar a la cuadrilla. Su vestimenta es roja.
22
23 6.- **Otros nombres: **qosne’. xapuxko.
24
25 //Dicc. //Jefe de [[los voladores>>doc:enciclopedia.Voladores de Papantla, Los]], en la danza ritual de este nombre. Una de sus funciones, ciertamente no la menor, es empujar al danzante que se niegue a lanzarse al vacío con el fin de que no obstruya la caída de sus compañeros (Mateo Santés).
26
27 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
28 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV