Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (De //comanche; //adj. Se dice del individuo de un grupo de pueblos amerindios que vivía en tribus en Texas y Nuevo México). | ||
2 | |||
3 | //Dicc. //En la danza de los viejos, en la [[Huasteca>>doc:enciclopedia.Huasteca]], aquel que, disfrazado y armado con arcos y flechas de juguete, surge de pronto en medio de la danza para establecer una especie de batalla campal en la que dos persiguen a un tercero, el perrero, al que derriban y sobre el que danzan. Usa corona de cartón rodeada de plumas de guajolote, falda corta ajustada arriba de la rodilla, adornada con corcholatas. Cubre sus piernas con medias blancas y zapatos sin tacón o huaraches. Existen dudas y opiniones diversas sobre el significado de su actuación. En la zona de [[Ixcatepec>>doc:enciclopedia.Ixcatepec]] los comanches son uno de los tres grupos de disfrazados (los otros dos son: [[comparsas>>doc:comparsa]] y [[mecos>>doc:enciclopedia.mecos]]) portan gorro cónico huasteco, son acompañados de dos músicos que tocan, con violín y huapanguera, los [[sones de comanches>>doc:sones de comanches]]. Durante la temporada de carnaval, visitan las casas de los vecinos del pueblo frente a las que bailan luego de pedir permiso en un breve ritual. Cuando se les ofrece una botella de aguardiente colocan ésta en el suelo y danzan a su alrededor el son de La Borrachita. Habiendo obtenido dinero o especie se retiran para reiniciar su actuación frente a otra casa. Los comanches de [[Chontla>>doc:enciclopedia.Chontla]] usan máscara de madera y representan un drama de seis personajes (capitán, indio, india, injuria, sotas): la injuria intenta seducir a la india; el indio persigue a la injuria, la mata y la despedaza. | ||
4 | |||
5 | ver: [[El Comanche>>doc:enciclopedia.Comanche, El]] | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | |||
9 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |