Código fuente wiki de estridentismo

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/01/28 10:24

Mostrar los últimos autores
1 //Dicc. //Movimiento cultural y artístico, principalmente literario, que encabezó el poeta [[Manuel Maples Arce>>doc:biografia.Maples Arce, Manuel]], y que se dio a conocer a través de varios manifiestos que se publicaron en la hoja //Actual// en Veracruz, Puebla, Zacatecas y Aguascalientes entre 1922 y 1925. Son sus antecedentes más visibles el Futurismo italiano y el Ultraísmo español. Tuvo en la ciudad de [[Xalapa>>doc:enciclopedia.Xalapa (ciudad)]], a la que algunos dieron en llamar «Estridentópolis», una de sus sedes hacia 1920. Los artistas de esta corriente fueron, entre otros: [[Manuel Maples Arce>>doc:biografia.Maples Arce, Manuel]], Germán List Arzubide, Salvador Gallardo, Humberto Rivas, Luis Ordaz Rocha, [[Miguel Aguillón Guzmán>>doc:biografia.Aguillón Guzmán, Miguel]], [[Ramón Alva de la Canal>>doc:biografia.Alva de la Canal, Ramón]], Alfredo Zalce, Silvestre y Fermín Revueltas, Arqueles Vela, Luis Kin-Taniya (Quintanilla), Jean Charlot, Emilio Amero, Tina Modotti, Edward Weston, Germán Cueto. El 12 de abril de 1924, en la sede del movimiento –«El Café de Nadie»– se llevó a cabo una exposición de pintura en la que figuraron Fermín Revueltas, Leopoldo Méndez, Jean Charlot y Xavier González. Los artistas más representativos del movimiento fueron Germán Cueto y Ramón Alva de la Canal. Arqueles Vela dejó la narración «El Café de Nadie» (Tomó su nombre del sitio, en Ciudad de México, donde acostumbraban reunirse los estridentistas), donde menciona a los miembros. El Estridentismo se inclinó por los temas de la modernidad (La ciudad, las vías de comunicación, la industria y, por tanto, el progreso), para tratar los asuntos que consideraban fundamentales: el afecto, la amistad, etc.
2
3 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
4 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV