Mostrar los últimos autores
| author | version | line-number | content |
|---|---|---|---|
| 1 | (De //falso//, con influencia del francés //fausset.// Es término común de la lengua española para indicar~:// Voz más aguda que la natural, que se produce haciendo vibrar las cuerdas superiores de la laringe//). | ||
| 2 | |||
| 3 | //Dicc. //s. m. p. Sonidos agudos y frecuentes que se emiten al entonar un [[huapango>>doc:enciclopedia.huapango]]. Existen varias versiones acerca de su origen: a. –Imitación que los indígenas hicieron de los cantos de los misioneros europeos. b. –Proviene de los cantos de los estibadores de Mallorca, España o de los Habitantes del Tirol (Baltasar Samper, 1953). c. –Manifestación natural del pueblo (Bal y Gay y Ángel Salas). d. –El falsete //aylalá //es de origen murciano, dice Pulido, atribuyéndole la opinión a Vicente T. Mendoza. | ||
| 4 | |||
| 5 | Zona:[[Huasteca>>doc:enciclopedia.Huasteca]]. | ||
| 6 | |||
| 7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
| 8 | |||
| 9 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / Roberto Peredo / UV |