Código fuente wiki de xochimanale
Última modificación por Roberto Peredo el 2021/07/09 19:28
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | (Del náhuatl: //maitl//, mano; //xóchitl//, flor). | ||
2 | |||
3 | **Sinónimos**: macpaxóchitl. maxóchitl. xochimacpictli. | ||
4 | |||
5 | //Dicc. //s. Ramillete «... compuesto de cuatro flores de zempoalxóchitl, cuyos tallos se enredan también con cuatro hojas de naranjo y se amarran con un hilo de la corteza del árbol //xónotl// (jonote), o bien con tiras de palma bendita» que, durante el xochitlali, de [[San Andrés Mixtla>>doc:enciclopedia.Mixtla de Altamirano]] (hoy Mixtla de Altamirano), se ofrece a //Tlaltíkpak//. «El arreglo está hecho de tal forma que se dispone en la mano como para ser ofrecido, como en efecto se hace» Antiguamente se le llamaba también: maxóchitl. macpaxóchitl. xochimacpictli. Estos términos tienen la particularidad de que sólo aparecen en el contexto ceremonial. «Para el andresero el xochimanale es lo más digno de ser ofrecido a los Señores de la Tierra». | ||
6 | |||
7 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
8 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |