Águila de Veracruz
(Debe su nombre a una de las especies de águila presentes en Veracruz estado).
Var. Águila de Veracruz. Equipo de beisbol, uno de los más tradicionales de la Liga Mexicana. Alcanzó el bicampeonato en 1937 y 1938, bajo la dirección del cubano Agustín Verde. Luego obtuvo los títulos de 1952 y 1960, bajo el mandato del cubano Santos Amaro. Con el también cubano Enrique Izquierdo ganó el título en 1970. Desde sus inicios jugó en el Parque Deportivo Veracruzano, hasta 1974, año en que se retiró de la liga. Al regresar en 1992, se alojaron en el Parque Beto Avila. Ha contado con grandes estrellas: Martín Dihigo, Ramón Bragaña, Santos Amaro, Mario Ariosa, Lino Donoso, Alfred Pinkston, Miguel Fernández, Ramón Arano, Miguel «Pilo» Gaspar, Francisco «Chico» Rodríguez, Alberto Osorio, Rogelio «Borrego» Alvarez y Rolando Camarero. Ha distinguido a algunos de sus peloteros retirando los números de sus uniformes, entre ellos: el 1 de Roberto Ortiz, el 8 de Alfred Pinkston, el 10 de Francisco «Chico» Rodríguez y el 25 de Rolando Camarero.
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV