Código fuente wiki de mata cuerno (flora)
Versión 19.1 por Roberto Peredo el 2025/04/16 07:32
Ocultar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
![]() |
19.1 | 1 | (Es común en Veracruz estado utilizar la palabra «[[mata>>doc:mata (dicc)]]» como sinónimo de «arbusto». Muy usual como topónimo. Obtiene su nombre "cuerno" de las espinas, parecidas a cuernos de bovino, que le nacen en la base de sus ramas). |
2 | |||
3 | **Nombres comunes**: acacia, árbol de cuerno, binorama, cachito de toro, carnezuelo, chicorno, chixcanal (Chiapas), cola de iguana, cornecillo, cornezuelo, cornizuelo, cordonzuelo, cucharilla, cuernosuelo, cuernitos, cuerno de toro, cuernos de toro, espino blanco, guana arich, guang apix, guisache, hoitzmamazali, huitzmamaxali (náhuatl), huizache, palo cuerno (DEV), tepame (Jalcomulco), thóbem (huasteco), tobem, tobera k’idh (teenek), toritos, tsujpin (totonaca), tsúpin (totonaca de la zona de El Tajín). | ||
4 | |||
5 | **Nombre científico**: //Vachellia cornigera// (L.) Seigler & Ebinger (Fabaceae). (Leguminosae). | ||
6 | |||
7 | **Sinonimia**: //Acacia campecheana// Schenck; //Acacia cornigera// (L.) Willd.; //Acacia cornigera// var. //americana// DC.; //Acacia cubensis// Schenck; //Acacia furcella// Saff.; //Acacia hernandezii// Saff.; //Acacia interjecta// Schenck; //Acacia nicoyensis// Schenck; //Acacia rossiana// Schenck; //Acacia spadicigera// Schltdl. & Cham.; //Acacia turgida// Saff.; //Mimosa cornigera// L.; //Tauroceras cornigerum// (L.) Britton & Rose; //Tauroceras spadicigerum// (Schltdl. & Cham.) Britton & Rose. | ||
8 | |||
9 | //Flora.// Arbusto. Espinas de hasta 10 cm, torcidas como cuernos. Hojas bipinadas, con numerosas hojuelas de 8 mm, con pequeñas glándulas nectaríferas en la extremidad. Flor amarilla, en espiga; estambres numerosos. Fruto: vaina de 2.5-6 cm, rojiza o morena. Las espigas son huecas y las habita una variedad de hormiga. Habita en manglar, sabana, selva alta subperennifolia, matorral de acacia, selva alta perennifolia, palmar, selva baja caducifolia. | ||
10 | |||
11 | Uso **medicinal**: para el dolor de abdomen (raíz: vía oral); como antitusivo (Tallo: vía oral), para extracción de dientes (planta completa: vía local), analgésico para heridas (Tallo: vía local), tuberculosis (raíz: vía oral). Es de uso popular muy extendido para el dolor de abdomen, para los demás casos es de uso local y requiere información directa. Usos: artesanal para objetos decorativos; comestible; combustible; es tóxico para el ganado. | ||
12 | |||
13 | **Zona**: [[Actopan>>doc:Actopan]] (Morales-Mávil y Guzmán Guzmán, 1994), [[Emiliano Zapata>>doc:Emiliano Zapata, Municipio]], [[Jalcomulco>>doc:Jalcomulco]], [[Papantla>>doc:Papantla de Olarte]], [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan]], [[Veracruz>>doc:Veracruz, municipio]], [[Xalapa>>doc:Xalapa]] y, en general, en casi toda la geografía veracruzana. ¿Se trata de la "cornezuela" mencionada en [[Camarón de Tejeda>>doc:Camarón de Tejeda]]? | ||
14 | |||
15 | **Fuentes**: | ||
16 | CONABIO. Enciclovida. | ||
17 | https:enciclovida.mx/?fbclid=IwAR3AAl9nnJCyH7DxS34gsCZXTAYSMIqKmEJ8cGz6WDVapAjF2VWTJAWGWj8 | ||
18 | //Catalogue of life//. | ||
19 | https:www.catalogueoflife.org/?fbclid=IwAR2rPjMoKLQ1dZhBdXLPDOjxMf_oDlStGoyTKMKHswGHPc74l1DzhMkoHzU | ||
20 | //Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana// | ||
21 | http:www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/index.html | ||
22 | |||
23 | **Imagen**: Ruth Ripley (CONABIO). | ||
24 | |||
25 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
26 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |