Código fuente wiki de 15 de julio

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/07/15 09:39

Mostrar los últimos autores
1 —El 15 de julio de 1527, Martín Pérez arrendó una venta a [[Pedro Anzures>>doc:biografia.Anzures, Pedro]] (a) Pedrote, lo que daría origen al nombre de Perote heredado de su nuevo patrón. Por otra parte, Perote ha tenido durante siglos fama de buena mesa, pero no de buena cama.
2 —El 15 de julio de 1890 nació en Tepetzintla, el constitucionalista de 1914, [[Enrique Cristóbal Méndez>>doc:biografia.Cristóbal Méndez, Enrique]].
3 —El 15 de julio de 1906 nació en Huatusco, el educador, periodista y escritor [[Enrique Maldonado>>doc:biografia.Maldonado, Enrique]].
4 —El 15 de julio de 1907 nació en Mata de Jobo, municipio Puente Nacional, el gestor social [[Enrique Quezada>>doc:biografia.Quezada, Enrique]].
5 —El 15 de julio de 1910, [[Cándido Aguilar>>doc:biografia.Aguilar, Cándido]], con los alzados del Plan de San Ricardo//,// descarrilaría el Ferrocarril Mexicano.
6 —El 15 de julio de 1914, por [[Coatzacoalcos>>doc:Coatzacoalcos (cabecera)]], Victoriano Huerta abandonaría México hacia el destierro.
7 —El 15 de julio de 1943 fue asesinado en Xalapa, el líder agrarista [[Carolino Anaya Ramírez>>doc:biografia.Anaya Ramírez, Carolino]].
8 —El 15 de julio de 1946 falleció el «Apóstol del Árbol» [[Miguel Ángel de Quevedo y Zubieta>>doc:biografia.Quevedo, Miguel Ángel de]].
9 —El 15 de julio de 1954 nació en Achotal, municipio San Juan Evangelista, el académico [[Alfredo Pavón>>doc:biografia.Pavón, Alfredo]].
10 —El 15 de julio de 1955 el pueblo de Fortín se eleva a la categoría de villa, con el nombre: [[Fortín de las Flores>>doc:Fortín de las Flores (cabecera)]].
11 —El 15 de julio de 1956 murió en Pánuco, el educador [[Essinton T. Trimer>>doc:biografia.Trimer, Essinton T-]].
12 —El 15 de julio de 1956 murió el revolucionario [[Gabriel Gavira Castro>>doc:biografia.Gavira Castro, Gabriel]].
13
14 —El 15 de julio:
15
16 * Conmemoran la muerte de [[Carolino Anaya>>doc:biografia.Anaya Ramírez, Carolino]] todas las localidades que llevan su nombre en [[Chicontepec>>doc:Chicontepec de Tejeda]], [[Chinameca>>doc:Chinameca]], [[Coatzacoalcos>>doc:Coatzacoalcos]], [[Jesús Carranza>>doc:Jesús Carranza]], [[Miahuatlán>>doc:Miahuatlán]], [[Misantla>>doc:Misantla]], [[Puente Nacional>>doc:Puente Nacional]], [[Pánuco>>doc:Pánuco]], [[Temapache>>doc:Temapache]], [[Tlalnelhuayocan>>doc:Tlalnelhuayocan]] y [[Xalapa>>doc:Xalapa]].
17 * Comienza la fiesta de la Virgen del Carmen en Vaquería del municipio [[Cosautlán>>doc:Cosautlán de Carvajal]] de Carvajal (culmina el 16 de julio), y se realiza en Chilapa del Carmen de Playa Vicente.
18
19 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
20 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV