Código fuente wiki de 15 de marzo
Última modificación por Roberto Peredo el 2020/06/18 18:46
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | —El 15 de marzo de 1564, Juan López de Castro se trasladó a [[Coscomatepec>>doc:Coscomatepec de Bravo (cabecera)]] para cumplir el mandamiento de la Nueva España, de fijar la cantidad de terreno que deberían tomar los naturales (totonacas) que deseaban separarse para fundar [[Alpatláhuac>>doc:Alpatláhuac]]. | ||
2 | —El 15 de marzo de 1862 nació en Xalapa el médico y educador [[Samuel García Rodríguez>>doc:biografia.García Rodríguez, Samuel]]. | ||
3 | —El 15 de marzo de 1864 Carlos Aquiles Dupin se embarcó para la [[Huasteca>>doc:Huasteca]], como comandante militar de Tamaulipas. | ||
4 | —El 15 de marzo de 1909 el Partido Nacional Porfirista lanzó la fórmula electoral Díaz-Dehesa, de donde surgió el llamado [[dehesismo>>doc:diccionario.dehesismo]]. | ||
5 | —El 15 de marzo de 1910 nació en Zongolica el compositor y cantante [[Raymundo Pérez y Soto>>doc:biografia.Pérez y Soto, Raymundo]]. | ||
6 | —El 15 de marzo de 1913 nació el político [[Raymundo Flores Fuentes>>doc:biografia.Flores Fuentes, Raymundo]]. | ||
7 | —El 15 de marzo de 1926 nació en Xalapa el educador [[Alfonso Gorbea Soto>>doc:biografia.Gorbea Soto, Alfonso]]. | ||
8 | —El 15 de marzo de 1927 murió en Teposanes, cerca de Zilacatipán, Huayacocotla, el militar [[Eulalio Martínez Mejía>>doc:biografia.Martínez Mejía, Eulalio]]. | ||
9 | —El 15 de marzo de 1943 se emitió el decreto del Ejecutivo que derogaba el 105 de 17 de diciembre de 1941, reintegrando al municipio [[Nogales>>doc:Nogales-1]] varias congregaciones segregadas de Río Blanco. | ||
10 | —El 15 de marzo de 1948 murió en Orizaba el médico y militar [[Marcelo Torres>>doc:biografia.Torres, Marcelo]]. | ||
11 | |||
12 | El 15 de marzo: | ||
13 | |||
14 | * Comienza en [[Ozuluama>>doc:Ozuluama de Mascareñas]] la fiesta patronal y la feria (dura 9 días). | ||
15 | * Comienza en [[Soteapan>>doc:Soteapan]] la fiesta tradicional de la mayordomía, en honor de [[San José>>doc:San José, Festividades de]] (culmina el 20 de marzo). | ||
16 | |||
17 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
18 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |