Código fuente wiki de 25 de julio

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/07/25 10:56

Mostrar los últimos autores
1 —El 25 de julio de 1525 se fundó el barrio El Marqués, actualmente al norte de la villa [[Santiago Tuxtla>>doc:Santiago Tuxtla (cabecera)]].
2 —El 25 de julio de 1817 nació el poeta y traductor [[José Sebastián Segura Montes>>doc:biografia.Segura Montes, José Sebastián]].
3 —El 25 de julio de 1827, «...por la noche, aduciendo las acusaciones y acervas críticas lanzadas por los escoceses, varios oficiales del 9° Batallón de Infantería del puerto de Veracruz irrumpieron en los locales de [[El Veracruzano Libre>>doc:El Veracruzano Libre]] y destruyeron las prensas» (Blázquez, Anuario VII, 1990, p. 28).
4 —El 25 de julio de 1863 se conmemora la 2ª sublevación de [[Xalapa>>doc:Xalapa (ciudad)]].
5 —El 25 de julio de 1901 le fue concedido el título de ciudad a [[Tantoyuca>>doc:Tantoyuca (cabecera )]].
6 —El 25 de julio de 1913 nació el educador [[Cristóbal Reyes Alegre>>doc:biografia.Reyes Alegre, Cristóbal]].
7 —El 25 de julio de 1918 falleció el educador [[Luis A. Beauregard y Zameza>>doc:biografia.Beauregard y Zameza, Luis A-]].
8 —El 25 de julio de 1931 el sacerdote [[Ángel Darío Acosta Zurita>>doc:biografia.Acosta Zurita, Ángel Darío]] falleció en Veracruz puerto.
9 —El 25 de julio de 1953 [[Emilio Abascal y Salmerón>>doc:biografia.Abascal y Salmerón, Emilio]] fue nombrado obispo auxiliar de Puebla de los Ángeles, y titular de Abziri.
10 —El 25 de julio de 1970 murió en Ciudad de México el educador y escritor [[Luis T. Carmona>>doc:biografia.Carmona, Luis T-]].
11
12 —El 25 de julio:
13
14 * Concluyen en [[Alpatláhuac>>doc:Alpatláhuac (cabecera)]] las festividades de su patrona Santa María Magdalena, y la Feria Frutícola donde se exponen las frutas de la región y se corona a la reina de la fruticultura en un baile popular.
15 * Se celebran las festividades del Señor Santiago (o Santiago Apóstol), patrono, en [[Carrillo Puerto>>doc:Carrillo Puerto]], [[Chicontepec>>doc:Chicontepec (cabecera)]] de Tejeda, [[Coacoatzintla>>doc:Coacoatzintla]], [[Coatzintla>>doc:Coatzintla]], [[Ilamatlán>>doc:Ilamatlán (cabecera)]], [[Juchique>>doc:Juchique de Ferrer]] de Ferrer, [[Sayula>>doc:Sayula de Alemán]] de Alemán, [[Tamiahua>>doc:Tamiahua]], [[Tantoyuca>>doc:Tantoyuca]], [[Tehuipango>>doc:Tehuipango]], [[Temapache>>doc:Temapache]], [[Tlapacoyan>>doc:Tlapacoyan (cabecera)]], [[Tlilapan>>doc:Tlilapan]], [[Totutla>>doc:Totutla (cabecera)]] (danza de los negros) y [[Xalapa>>doc:Xalapa (ciudad)]], entre otros municipios.
16 * Se celebran las fiestas en honor al santo patrono San Cristóbal en [[Carlos A. Carrillo>>doc:Carlos A Carrillo (cabecera)]] y [[Naranjal>>doc:Naranjal (cabecera)]], con bailes populares, actos religiosos, carreras de caballos, torne de cintas, peleas de gallos y encuentros deportivos.
17 * Comienza la fiesta patronal de Santa Ana en [[Soconusco>>doc:Soconusco]], con bailes, música y danza de moros.
18
19 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
20 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV