Código fuente wiki de 31 de diciembre

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/12/31 11:43

Mostrar los últimos autores
1 —El 31 de diciembre de 1776 se concluyó la construcción de la Fortaleza de [[San Carlos de Perote>>doc:Fortaleza de San Carlos]].
2 —El 31 de diciembre de 1820 [[Crisanto Castro>>doc:biografia.Castro, Crisanto]] proclamó la Independencia en San Diego después de lo cual los resultados de la lucha se volvieron irreversibles.
3 —El 31 de diciembre de 1837 nació en Ciudad de México el educador y abogado [[Silvestre Moreno Cora>>doc:biografia.Moreno Cora, Silvestre]].
4 —El 31 de diciembre de 1885 nació en Las Vigas el educador [[Rafael Ramírez Castañeda>>doc:biografia.Ramírez Castañeda, Rafael]].
5 —El 31 de diciembre de 1893 se declaró municipio libre a [[Texistepec>>doc:Texistepec]].
6 —El 31 de diciembre de 1901 se declara a la congregación de El Naranjal, cabecera del municipio [[Saltabarranca>>doc:Saltabarranca]].
7 —El 31 de diciembre de 1901 se emitió el decreto N° 46 anexando al municipio Perote la congregación [[Orilla del Monte>>doc:Orilla del Monte]], que se segregaba del municipio Jalacingo.
8 —El 31 de diciembre de 1915 el escritor, abogado y diplomático [[Manuel García Jurado>>doc:biografia.García Jurado, Manuel]] alcanzó la gubernatura interina del estado (y hasta el 9 de enero de 1916).
9 —El 31 de diciembre de 1929 nació en Paso de Ovejas el político [[Agustín Acosta Lagunes>>doc:biografia.Acosta Lagunes, Agustín]].
10 —El 31 de diciembre de 1968 se declaró a [[Tlacotalpan>>doc:Tlacotalpan (cabecera)]] «Ciudad Típica».
11 —El 31 de diciembre de 1993 murió la educadora [[Rosa Lara Montero>>doc:biografia.Lara Montero, Rosa]].
12
13 — El 31 de diciembre:
14
15 * Se celebra la festividad de San Silvestre en el municipio [[Orizaba>>doc:Orizaba]]. Ofrendas florales; actos religiosos.
16 * Concluyen las celebraciones del Santo Cristo en el municipio [[Tequila>>doc:Tequila]]: Actos religiosos.
17 * Se realiza en [[Veracruz>>doc:Veracruz (ciudad y puerto)]] la tradición de «El Viejo», que consiste en disfrazar un muñeco con la figura de un anciano y recorrer con él las calles cantando una tonada alusiva al año que termina. A la media noche se quema el muñeco para significar que un año ha terminado para dar principio al año nuevo.
18
19 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
20 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV