Código fuente wiki de 4 de octubre
Última modificación por Roberto Peredo el 2022/08/30 06:45
Mostrar los últimos autores
author | version | line-number | content |
---|---|---|---|
1 | —El 4 de octubre de 1813, Nicolás Bravo rompe el sitio impuesto por los españoles a [[Coscomatepec>>doc:Coscomatepec de Bravo (cabecera)]]. | ||
2 | —El 4 de octubre de 1825 las fuerzas mexicanas incrementaron el bloqueo sobre San Juan de Ulúa y, con una flotilla de barcos, se posesionaron de Isla Verde e impidieron toda comunicación con los sitiados (Aguilar, M. y Ortiz, J., 2011). | ||
3 | —El 4 de octubre de 1828 nació en Veracruz puerto el militar y político [[Francisco de Landero y Coss>>doc:biografia.Landero y Coss, Francisco de]]. | ||
4 | —El 4 de octubre de 1863 nació en Orizaba la escritora [[María Francisca Ruvira Carrasco>>doc:biografia.Ruvira Carrasco de Ojeda, María Francisca]]. | ||
5 | —El 4 de octubre de 1904 nació en Veracruz puerto el periodista [[Francisco Broissín Abdala>>doc:biografia.Broissín Abdala, Francisco]]. | ||
6 | —El 4 de octubre de 1907 nació en Tenochtitlán el gestor social [[Francisco Zavaleta Hernández>>doc:biografia.Zavaleta Hernández, Francisco]]. | ||
7 | —El 4 de octubre de 1915 el gobernador [[Cándido Aguilar>>doc:biografia.Aguilar, Cándido]] decretó los principios de la Ley de Educación Popular que se formularon en el Congreso Pedagógico para «reformar y dar auge a la educación». | ||
8 | —El 4 de octubre de 1918 nació en Tlacotalpan la educadora y escritora [[Lilia C. Berthely Jiménez>>doc:biografia.Berthely Jiménez, Lilia C-]]. | ||
9 | —El 4 de octubre de 1918 nació en Veracruz puerto el periodista [[Francisco Gutiérrez González>>doc:biografia.Gutiérrez González, Francisco]]. | ||
10 | —El 4 de octubre de 1942 el presidente de la república Manuel Ávila Camacho, con la presencia del gobernador Jorge Cerdán, inauguró la carretera Xalapa-Teocelo, y con ello el puente en la barranca [[Matlacóbatl>>doc:Matlacóbatl (barranca-Xico)]]. | ||
11 | |||
12 | —El 4 de octubre: | ||
13 | |||
14 | * El 4 de octubre se conmemora el Sitio de 1813 en [[Coscomatepec>>doc:Coscomatepec de Bravo (cabecera)]], que se apellida Bravo desde 1903, para honrar al caudillo insurgente, Nicolás Bravo, quien resistió aquí al asedio enemigo. | ||
15 | * Se celebra la festividad de San Francisco de Asís en [[Zontecomatlán>>doc:Zontecomatlán]]; en [[Huatusco>>doc:Huatusco de Chicuellar]] (fiesta patronal en la congregación Elotepec); en [[La Antigua>>doc:Antigua, La]]; en [[Zongolica>>doc:Zongolica]]; en [[Actopan>>doc:Actopan]] (bailes populares; actos religiosos); en [[Chocamán>>doc:Chocamán]] (danzas autóctonas y folklóricas; juegos pirotécnicos; actos religiosos; carrera de caballos y/o torneo de cintas; encuentros deportivos; eventos típicos), en [[Tenampa>>doc:Tenampa]] y en [[Tantima>>doc:Tantima]] (danzas y feria). Y comienza en [[Tihuatlán>>doc:Tihuatlán]] con danzas de la Malinche y La Vaca (dura hasta el 8); en [[Colipa>>doc:Colipa]] (dura hasta el 6), y en [[Espinal>>doc:Espinal]] (dura hasta el 7). | ||
16 | * Comienza la fiesta profano-religiosa, en honor a la Virgen del Rosario en la congregación Tonalixco de [[Tlilapan>>doc:Tlilapan]] (culmina el 11 de octubre). | ||
17 | |||
18 | ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]]. | ||
19 | Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV |