Código fuente wiki de 8 de diciembre

Última modificación por Roberto Peredo el 2020/12/08 17:00

Mostrar los últimos autores
1 —El 8 de diciembre de 1816 el gobernador García Dávila, designa a [[Antonio López de Santa Anna>>doc:biografia.López de Santa Anna, Antonio]] comandante extramuros para batir a los insurgentes.
2 —El 8 de diciembre de 1837 (¿1842?), nació en el puerto de Veracruz el político[[ Leandro M. Alcolea>>doc:biografia.Alcolea, Leandro M]].
3 —El 8 de diciembre de 1890 nació en Alvarado el educador, orador, escritor y político [[Luis Hernández Reyes>>doc:biografia.Hernández Reyes, Luis]].
4 —El 8 de diciembre de 1891 se emitió el decreto N° 47 suprimiendo como municipio a [[Texcatepec>>doc:Texcatepec]], repartiéndose sus congregaciones entre los municipios Huayacocotla, Zontecomatlán, Zacualpan y Tlachichilco, todos del cantón Chicontepec.
5 —El 8 de diciembre de 1903 nació en Santa Catarina Lachatao, Oaxaca, el sindicalista [[Eucario León Pérez>>doc:biografia.León Pérez, Eucario]].
6 —El 8 de diciembre de 1911 el gobernador [[Dehesa>>doc:biografia.Dehesa Méndez, Teodoro A-]] autorizó a la //Oil Fields of Mexico Company// que pusiera al servicio público de pasajeros y carga el ferrocarril de dicha compañía, desde Cobos, cantón Tuxpan, hasta Furbero, cantón Papantla.
7 —El 8 de diciembre de 1923 [[Guadalupe Sánchez>>doc:Guadalupe Sánchez Galván]] encabezó en el estado la rebelión delahuertista apoyada por los terratenientes, contrarios a la reforma agraria, y tomó Xalapa.
8 —El 8 de diciembre de 1936 se le restituyó su antiguo nombre a la localidad Coatzacoalcos, que había sido bautizada como Puerto México.
9 —El 8 de diciembre de 1973 el municipio [[José Azueta>>doc:José Azueta]] adquirió su actual nombre en honor del cadete defensor del puerto de Veracruz en 1914 contra la invasión EUA.
10 —El 8 de diciembre de 1998 murió en Ciudad de México la educadora [[María Andrade Barragán>>doc:biografia.Andrade Barragán, María]].
11
12 —El 8 de diciembre:
13
14 * Se celebra en varios municipios La Purísima Concepción, entre ellos: Acayucan, Atzalan, Apazapan, Chicontepec, Coetzala, Córdoba, Hueyapan, Huiloapan, Jamapa, Jilotepec, Minatitlán, San Andrés Tuxtla, Tancoco, Temapache, Tepatlaxco, Tepetzintla, Tihuatlán, Tlacolulan, Tlalixcoyan, Xalapa, Zongolica y Zozocolco, con bailes música, danzas de guaguas, negritos, moros y cristianos y voladores, y culmina en Chinameca (comienza el 28 de noviembre).
15
16 ver: [[Veracruz (estado)>>doc:enciclopedia.Veracruz (estado)]].
17 Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV