Acala (Tamiahua)
(Del náhuatl: ákal-la: akali, canoa; la, [abundancial]: «abundancia de canoas», o, mejor, «abundancia de carrizos»; carrizal).
Nombres: Acala. Acallan.
Geo. Pol. Localidad afromexicana de +-365 habitantes del municipio Tamiahua, 18 km al oeste-suroeste de la cabecera municipal. 100 metros snm. Seguramente a esta comunidad se refiere el decreto N° 68 de 1872 mediante el que se anexaba la localidad al municipio Temapache. Cultura: Festividades: Fiesta patronal en honor al Niño Perdido, 7 de diciembre. Todos Santos (Xantolo) y el ochavario (despedida de los fieles difuntos), 8 de noviembre. Artesanía: Bordado de manteles.
Gentilicio: acallancalqui. acallancalque (plural). acalense (nahuatlismo).
ver: Veracruz (estado).
Diccionario Enciclopédico Veracruzano / R. Peredo / IIESES / UV